DISMINUCIÓN

Tráfico aéreo en Colombia sigue cayendo

Durante el primer trimestre del 2023 se movilizaron 7,4 millones de pasajeros en vuelos nacionales, reflejando una caída del 5% en el tráfico aéreo.

Debido a la realidad actual que vive el país con la suspensión de operaciones de dos aerolíneas en Colombia, el tráfico aéreo durante el primer trimestre del 2023 tuvo una caída del 5%, pues en 2022 se movilizaron 7,8 millones de pasajeros, pero estos tres meses del año solo llegaron a los 7,4 millones de pasajeros en vuelos nacionales.

"Hasta hace poco hablábamos de la resistencia que había tenido la industria de los viajes frente a las adversidades como el Covid-19, mostrando cifras realmente extraordinarias de recuperación, y en algunos acasos, de crecimiento; se contaron con alivios para los empresarios; y venía creciendo la conectividad al interior del país. Lamentamos estas caídas ya que aún no es clara una salida para compensar esta situación. Insistimos en la solicitud al Gobierno de auditar el estado financiero de las empresas aéreas que abren actividades en Colombia. Además, del costo de la gasolina, y demás gastos operacionales que hacen más compleja la recuperación del sector", dijo Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Es importante destacar que, únicamente en marzo se presentó una reducción del 15%, debido al cese de operación de Viva Air, por ende, se espera que en abril aumente esta reducción, ya que se sumó el caso de Ultra Air.

Otras noticias sobre actualidad turística

SuperSociedades abre investigación contra William Shaw

Avianca culpa a aerolíneas de retrasar su integración con Viva

Distorsión: Gobierno y turismo en mundos opuestos

ProColombia: 5 pilares para dinamizar el turismo en Colombia

Cotelco Magdalena: se aproxima el 5° Encuentro del Caribe

Deja tu comentario

Notas de Tapa

<