Inicio
Actualidad

Turismo en Semana Santa arrojó resultados negativos frente a 2022

Gremios del turismo señalaron que, la crisis aérea, sumado al aumento del IVA, entre otros aspectos afectaron la temporada vacacional de Semana Santa.

Durante este 2023, la industria turística en Colombia se ha visto afectada desde el regreso del IVA en servicios de hotelería y turismo, la eliminación del IVA preferencial del 5% que volvió a situarse en el 19% en tiquetes aéreos, sumado a el cese de operaciones de Viva Air y Ultra Air, Semana Santa representó un retroceso para el sector.

"La situación no fue positiva para el sector aéreo durante la Semana Santa. Esperábamos que las cifras fueran superiores a las proyectas desde inicio de año, pero lamentablemente, estas coyunturas causaron una contracción en el interés de viajar. Si bien se tiene afectación del 30% de la cuota del mercado nacional, a causa de la no operación de dichas aerolíneas, se espera que se compense en algo con la dinámica del turismo internacional emisivo y receptivo", dijo Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Por su parte, Cotelco destacó que dentro de los datos preliminares la ocupación hotelera fue del 49% lo que significa una disminución de 9,4 p.p frente al 2022, es decir que la ocupación llegó a estar entre el 45% y 53%.

Destinos más afectados durante la Semana Santa

La Costa Caribe fue la más afectada para esta Semana Santa, en especialmente San Andrés, que es uno de los lugares más importantes y favoritos para los colombianos.

Por lo anterior, Cortés detalló: "las empresas de turismo nos han registrado que solo hubo una ocupación del 30% en los hoteles de la isla, un fenómeno que también se presentó en otras regiones como Cartagena, el Eje Cafetero, Bucaramanga y más".

Balance de pasajeros movilizados durante esta Semana Santa

  • Terminales terrestres: según la Superintendencia de Transporte desde el 31 de marzo al 9 de abril, se movilizaron 3.392.985 pasajeros en 342.877 vehículos.
  • Terminales aéreas: según datos preliminares de la Aeronáutica Civil, se transportaron 772.318 pasajeros (522.426 nacionales y 249.892 internacionales).
  • En relación a vehículos particulares, se movilizaron más de 9 millones de vehículos por las diferentes vías del país.

"En cuanto al tema de la aviación debemos decir que hay total normalidad en los aeropuertos del país. Los pasajeros de Viva y Ultra podemos decir que hasta el 11 de abril están cubiertos en las diferentes rutas", aseguró Guillermo Francisco Reyes, ministro de Transporte.

Controversia frente a la afirmación de Petro sobre un aumento del 7% en número de vuelos

De acuerdo con un tweet del presidente Gustavo Petro que decía: "los viajes en transporte aéreo en esta Semana Santa crecieron un 7% en comparación con el año pasado", el sector duda de dicho dato.

Según la presidenta de Anato "es imposible que esa cifra sea cierta, esperemos que migración y las entidades encargadas entreguen el consolidado total para tener una cifra clara, pero con la salida de dos aerolíneas es imposible aumentar el número de vuelos. En esta Semana Santa hubo un golpe muy duro al turismo en el país".

Live Blog Post
https://twitter.com/petrogustavo/status/1645229995378311170

Otras noticias que le pueden interesar

Anato y Cotelco exigen un fondo de garantías para los viajeros

Viva Air pide pronta respuesta para reanudar sus operaciones

Turismo en el Eje Cafetero en preocupación por actividad volcánica

Aerolíneas: ¿Quién ampara a las agencias y sus clientes?

WTM Latin America: Colombia destaca su amplia oferta turística

Deja tu comentario

<