Inicio
Actualidad

Santa Marta: "Nos consolidamos como un destino predilecto para turistas nacionales e internacionales"

El Instituto Distrital de Turismo de Santa Marta celebra un positivo primer semestre, con cifras que superan las expectativas y se prevé que sigan creciendo.

En entrevista con Ladevi Medios y Soluciones, José Domingo Dávila, director del Instituto Distrital de Turismo de Santa Marta (INDETUR), destacó que en lo que va de 2024, la ciudad se ha consolidado como un destino predilecto para turistas nacionales e internacionales.

Así pues, entre enero y marzo de 2024, se registraron 363.823 llegadas de pasajeros en vuelos nacionales regulares al Aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta. Según Migración Colombia, entre enero y mayo de 2024, 25.127 visitantes extranjeros no residentes ingresaron a la ciudad, principalmente de Estados Unidos, Chile, Ecuador, Perú, Canadá y Argentina.

Adicionalmente, el Parque Nacional Natural Tayrona recibió 100.309 visitas en los primeros meses del año y la ocupación hotelera acumulada, de enero a mayo de 2024, fue del 55.14%, con un 9.47% de huéspedes internacionales, según Cotelco Magdalena.

PARQUE TAYRONA.jpg
El Parque Nacional Natural Tayrona recibió 100.309 visitas en los primeros meses de 2024.

El Parque Nacional Natural Tayrona recibió 100.309 visitas en los primeros meses de 2024.

Igualmente, Santa Marta recibió 13 cruceros con más de 4.319 personas, aportando de manera significativa a la economía de la ciudad y el departamento. Y por primera vez en la historia de la capital del Magdalena, una embarcación permaneció en la ciudad durante una estancia nocturna.

Acciones que permitieron fortalecer a Santa Marta

Para fortalecer el posicionamiento de Santa Marta en los mercados nacionales e internacionales y atraer nuevos segmentos de turistas, el INDETUR informó que implementó diversas acciones de promoción.

Entre las iniciativas destacadas se encuentra la participación en la Vitrina Turística Anato 2024, donde los empresarios lograron establecer importantes acuerdos comerciales y generaron altas expectativas de negocios. Adicionalmente, durante este espacio, la entidad logró establecer seis alianzas estratégicas cruciales para el desarrollo de proyectos y la promoción turística del distrito.

Además, con el fin de seguir impulsando la industria de cruceros, la Alcaldía de Santa Marta en conjunto con el INDETUR, participó en alianza con ProColombia y el Puerto de Santa Marta en la Seatrade Cruise Global 2024, una de las principales conferencias y exposiciones comerciales de la industria de cruceros a nivel mundial. Durante el evento se establecieron contactos y acuerdos, además se conoció sobre las nuevas tendencias y desarrollos de la industria mundial de cruceros, para que Santa Marta pueda impulsar los productos y servicios turísticos para fortalecer su posicionamiento, rumbo a sus 500 años.

Adicionalmente, un hecho importante para la ciudad en este primer semestre del año fue la realización del encuentro más importante de turismo sostenible; la 1° Cumbre Latinoamericana y del Caribe (LAC) de Turismo Sostenible; un evento organizado por el Gobierno Nacional de Colombia, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) y el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), en colaboración con el Programa Destino Naturaleza de USAID y la Cooperación Suiza para el Desarrollo, entre 27 al 29 de mayo de 2024.

"El GSTC determinó que Santa Marta fue escenario propicio para llevar a cabo el evento por los actores y experiencias en turismo que confluyen en su territorio: dos parques nacionales naturales (Sierra Nevada de Santa Marta y Tayrona), playas con Bandera Azul, manglares, avistamiento de aves, senderismo, oferta gastronómica, el centro histórico de su ciudad y Ciudad Perdida como patrimonio histórico de nuestras culturas ancestrales", explicó Dávila.

PRIMERA CUMBRE GSTC .jpg
Santa Marta, sede de la primera Cumbre Latinoamericana y del Caribe (LAC) de Turismo Sostenible.

Santa Marta, sede de la primera Cumbre Latinoamericana y del Caribe (LAC) de Turismo Sostenible.

La realización de esta primera cumbre, según el funcionario, trajo consigo múltiples beneficios para la ciudad, dinamizando la economía local a través de un incremento significativo en la ocupación hotelera y el consumo de la oferta turística y gastronómica con la llegada de sus asistentes internacionales y nacionales. Además, el encuentro destacó y visibilizó a Santa Marta a nivel nacional e internacional como un referente de la sostenibilidad y el desarrollo inclusivo.

Otros esfuerzos incluyen la articulación del destino a través de una mesa de promoción unificada, en colaboración con actores clave como el Bureau de Santa Marta, la Cámara de Comercio de Santa Marta, Cotelco, Acodrés, Asotelca, la Asociación de Guías, Hoteleros y Agencias, OTAs y DMCs, quienes invierten en la promoción y cofinancian proyectos para el fortalecimiento del posicionamiento turístico de la ciudad.

Expectativas para la temporada de mitad de año

Dávila puntualiza que las expectativas para esta temporada son elevadas debido a varios factores estratégicos y atractivos turísticos.

Primero, se espera que las mejoras en la infraestructura y la oferta hotelera impulsen el turismo.

"La ciudad ha trabajado en la renovación de sus principales vías y áreas turísticas, además de la apertura de nuevos establecimientos que ofrecen una variedad de opciones para los visitantes", comentó.

En segundo lugar, la promoción de Santa Marta como un destino de experiencias únicas, que combina la belleza natural de la Sierra Nevada y el Parque Tayrona con su riqueza histórica y cultural, ha sido intensa en campañas recientes. Esta estrategia de mercadeo apunta a atraer tanto a turistas nacionales como internacionales que buscan destinos con ofertas diversas.

Finalmente, las Fiestas del Mar, que se celebran del 28 de julio al 2 de agosto, serán el principal atractivo de la temporada. Este evento, que combina deportes acuáticos, música y cultura, se ha posicionado como un atractivo turístico importante, y la programación de este año incluye nuevas actividades y espectáculos diseñados para mejorar la experiencia del visitante.

"Con la celebración de las Fiestas del Mar principalmente, se espera atraer a la ciudad un 10% más de visitantes con respecto al año pasado. La Alcaldía de Santa Marta, en conjunto con el INDETUR y la Secretaría de Cultura, se viene preparando para que esta edición sea un evento sin precedentes, asegurando que las festividades mantengan su esencia y continúen siendo un símbolo de orgullo para Santa Marta y Colombia, mientras se innova y mejora la experiencia para los asistentes nacionales e internacionales", expresó.

Con estos esfuerzos, las autoridades y el sector turístico esperan no solo un incremento en el número de visitantes, sino también un impacto positivo en la economía local, beneficiando a hoteles, restaurantes, y comercios de la ciudad.

FIESTAS DEL MAR.jpg
Se avecinan las famosas Fiestas del Mar de Santa Marta.

Se avecinan las famosas Fiestas del Mar de Santa Marta.

Panorama del segundo semestre para Santa Marta

El director del INDETUR afirma que, en el segundo semestre, se prevé una consolidación del crecimiento turístico observado en la primera mitad del año, respaldado por eventos como el ya mencionado, Fiestas del Mar, y la estrategia de promoción internacional que el Instituto llevará a cabo.

En cuanto a las proyecciones, se anticipa un aumento sostenido en la llegada de turistas, gracias a varios factores. Primero, las acciones de promoción internacional serán fundamentales.

"El INDETUR planea participar en misiones comerciales en principales países emisores de turistas hacia Colombia y Santa Marta. Estas misiones buscan fortalecer la imagen de la ciudad como un destino de primera categoría y atraer nuevos segmentos de mercado", aseguró.

El segundo semestre también contará con la llegada de dos cruceros a la ciudad hasta ahora anunciados, el Villa Vie Odyssey de la línea Villa Vie Residences y el crucero Evrima de la linea Ritz Carloton Yacht, los cuales arriban con aproximadamente 1200 pasajeros.

Villa Vie Odyssey.jpg
En el segundo semestre de 2024, Santa Marta recibirá la embarcación Villa Vie Odyssey de la línea de cruceros Villa Vie Residences.

En el segundo semestre de 2024, Santa Marta recibirá la embarcación Villa Vie Odyssey de la línea de cruceros Villa Vie Residences.

Solicitudes al Gobierno Nacional

La Alcaldía de Santa Marta, a través del INDETUR, ha solicitado al Viceministerio de Turismo y a Fontur, la actualización de los estudios y diseños para la construcción de tres muelles turísticos ubicados en el Aeropuerto Internacional, en El Rodadero y el Muelle de cruceros en la Bahía de Santa Marta.

"El desarrollo de estas obras de infraestructura, representan gran importancia para la ciudad en términos de conectividad y capacidad de recepción de turistas por vía marítima, permitiendo impulsar un turismo de calidad, mejorando la conectividad, impulsando la diversificación y el desarrollo empresarial de alto impacto en el sector", explicó,

"Para estos proyectos se ha solicitado que sean financiados en un 100%, teniendo en cuenta que Santa Marta hace parte de los cuatro municipios del Magdalena pertenecientes a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), por lo que se busca poder ser beneficiarios de la nueva iniciativa del Viceministerio de Turismo sobre la exención del aporte de la contrapartida mínima exigida para el valor total del proyecto a los municipios ubicados en zonas pertenecientes a los Programas PDET", añadió.

Por otro lado, el INDETUR continúa avanzado en la formulación de proyectos de promoción nacional e internacional, así como un proyecto competitividad turística para ser presentados a Fontur.

Deja tu comentario

<