Inicio
Actualidad

Nicolás Gallardo: "San Andrés está mejor que nunca"

Nicolás Gallardo, gobernador de San Andrés, aclaró el panorama de la isla y se refirió a los proyectos de promoción que se adelantan junto al Gobierno Nacional.

Nicolás Gallardo, gobernador de San Andrés y Providencia, conversó con Ladevi Medios y Soluciones respecto al panorama actual de la isla y se refirió a los diferentes proyectos que se encuentra gestionando de la mano del Gobierno Nacional.

"San Andrés es un paraíso, es el mar de los siete colores, tenemos una oferta cultural y deportiva muy interesante para toda la familia. Por eso queremos extender la invitación a nivel nacional e internacional para que conozcan este maravilloso destino que garantiza la seguridad y la tranquilidad durante su estadía", destacó Gallardo.

Las cifras denotan una crisis, pero el gobierno local dice lo contrario

Cotelco reveló que el porcentaje de ocupación hotelera en el primer cuatrimestre de 2024 fue de 53,2%, mientras que, en el mismo periodo de 2023, fue de 51,8%, presentando una ligera variación y en 2022 fue de 71,38%, con una diferencia de -18,21%. Por otro lado, en Semana Santa fue del 40%, un 23,4% por debajo de 2022 y un 1,78% menos que en 2023.

Sumado a lo anterior, el DANE informó que San Andrés registró un PIB negativo en 2023, siendo el departamento que menos creció.

No obstante, y pese a que los informes han demostrado con cifras claras la crisis del archipiélago, Gallardo afirma que "San Andrés está mejor que nunca, porque nos estamos renovando, ya que nos encontramos mejorando las playas y los sitios turísticos con el propósito de atraer a más visitantes".

San Andrés se renueva y busca atraer más turistas

Después de la aprobación del Plan de Desarrollo, la Gobernación de San Andrés inició su fase de armonización donde se toma el proyecto de la anterior administración y el de 2024 para ajustar los rubros presupuestales y llevar a cabo la inversión en infraestructura turística y vial, mejora de los escenarios deportivos, salud e inversión social para las poblaciones vulnerables.

"Queremos dar alta relevancia a las comunidades raizales, así como organizar el territorio desde los ejes estratégicos de sostenibilidad y los desafíos que esto implica, tanto a nivel económico, turístico y de calidad-servicio", añadió.

Nuevas estrategias de promoción

Actualmente, el Archipiélago trabaja junto a Cotelco y Anato para comercializar el departamento a través del city marketing -una estrategia para que las ciudades atraigan turismo, inversión y desarrollo económico- y así, fortalecer el turismo nacional e internacional, haciendo una apuesta importante en Chile, Perú y Brasil, teniendo en cuenta que el cono sur presenta mayor demanda de viajeros, según Gallardo.

Adicionalmente, Fontur y ProColombia apoyan la publicidad del destino en los diferentes aeropuertos y lugares de alta frecuencia con un público potencial para visitar el destino.

¿Qué pasó con el cobro de IVA al combustible de aviación?

Luego de que el gobernador radicara una inquietud ante la DIAN respecto a la exención del IVA en el combustible de aviación para las aerolíneas que operan hacia el destino y que la entidad confirmara que efectivamente está excluido, el gobernador afirmó: "Nos articulamos con el Ministerio de Hacienda y la DIAN para evaluar qué está pasando con esos cobros y con cada uno de esos aspectos financieros, además de evaluar la posibilidad de mejorar las diferentes operaciones aeroportuarias que incrementen la competitividad y conectividad del destino".

Podría interesar: JetSmart aterrizó en San Andrés con su nueva ruta desde Medellín

Deja tu comentario

<