Ricardo Camacho, secretario de Turismo de San Andrés y Providencia, conversó con Ladevi Medios y Soluciones, para aclarar el panorama del turismo del archipiélago.
San Andrés: "Mediante la unión fortaleceremos el turismo en la isla"
La Gobernación de San Andrés y Providencia busca aumentar el flujo de turistas mediante el fortalecimiento en la conectividad aérea.
Ricardo Camacho, secretario de Turismo de San Andrés.
En cifras, según el funcionario, el sector se encuentra un 3% por encima de los niveles alcanzados en 2019 y un 8% más, comparado con 2018.
Nuevas aerolíneas llegan a San Andrés
Por otro lado, Camacho destacó que fortalecer la conectividad aérea hacia destinos nacionales e internacionales es una de las prioridades de la actual administración, teniendo en cuenta que es la única manera de llegar a la isla.
Igualmente, mencionó que, con la llegada de nuevas aerolíneas, la competitividad del destino mejora y atrae más turistas colombianos y extranjeros. Entre las aerolíneas que planean aumentar sus frecuencias o aterrizar con nuevas rutas se encuentran JetSmart, quien recientemente inauguró su operación desde Medellín hacia el archipiélago, Wingo, que aún no se pronuncia públicamente, pero pronto mejorará su operación en el destino y por último, Avianca también incrementará sus frecuencias.
El secretario hizo hincapié en el trabajo que se encuentran realizando de la mano de la Gobernación y todos los actores del sector turístico, para continuar fortaleciendo la imagen de San Andrés como un destino más allá del sol y la playa, además de reforzar las relaciones con mercados internacionales del cono sur, como Chile y Perú.
Con lo anterior, se espera incrementar la llegada de pasajeros en temporadas relevantes como mitad de año y en las diferentes festividades que tendrán lugar en el destino insular.
"Esperamos que, con esta mejora, se fortalezca el turismo que tanto necesitamos y del que tanto dependemos los sanandresanos", expresó.
Por último, desde el gobierno local se están diseñando y poniendo en práctica diferentes iniciativas para mejorar la infraestructura e imagen del lugar, que además de concientizar, brinden un nuevo aire a la isla.
Ocupación hotelera de San Andrés
Si bien es cierto, para Semana Santa, el presidente de Anato Capítulo San Andrés manifestó que en esta temporada la ocupación hotelera se encontraba por debajo del 40%, alertando al país ante una posible crisis, no obstante, el secretario de Turismo, informó que, pese a que sí hay una baja ocupación, se debe a que la oferta de camas en la isla ha aumentado.
Además, indicó que "el sector se recupera favorablemente, y estamos desarrollando estrategias que impulsen el destino, mostrando siempre nuestro compromiso con la seguridad, el embellecimiento y el ordenamiento de nuestra oferta turística".
Otro de los puntos que aquejan a la isla es la seguridad, que se ha venido mitigando en conjunto con las instituciones del departamento como la Fuerza Aérea, la Marina, el Ejército Nacional y la Policía, a través de patrullajes, revisiones periódicas, etc.
Solicitudes al Gobierno Nacional
"Necesitamos generar planes y estrategias que visibilicen más a San Andrés a nivel nacional e internacional y el Gobierno puede ser partícipe en eso junto a los diferentes gremios que nos apoyan"
Por último, Ricardo Camacho hizo un llamado a todos los actores del sector, "la invitación es a que unamos esfuerzos, porque mediante la unión lograremos fortalecer el turismo en la isla y ser más competitivos".
Temas relacionados