El cuadragésimo Encuentro Nacional de Autoridades Regionales de Turismo, celebrado en el Centro de Convenciones Ágora de Bogotá y organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, tuvo como objetivo resaltar el papel fundamental de este sector en el desarrollo social y la reactivación económica de Colombia.
Turismo sostenible y reactivación económica: destacan avances en el Encuentro Nacional de Turismo
El Encuentro Nacional de Autoridades Regionales de Turismo destacó la reactivación económica, el turismo sostenible y la promoción de destinos emergentes en Colombia.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: representantes del sector turístico de Colombia, participan en el XL Encuentro Nacional de Autoridades Regionales.
Este evento contó con la participación de 280 delegados entre gobernadores, alcaldes, gremios, secretarios de Turismo y de Desarrollo Económico de las administraciones locales y regionales, quienes participaron para conocer los avances y proyecciones de programas e inversiones que se han ejecutado con el fin de afianzar el turismo sostenible.
“Colombia, El País de la Belleza, está realizando un trabajo enorme para posicionar el turismo comunitario y promover destinos emergentes que están apostándole a la construcción de paz a través de experiencias únicas. Sin embargo, tenemos que ser responsables en la interlocución con las comunidades para construir modelos y metodologías que no solo impulsen el sector, sino que preserven las tradiciones y los recursos naturales”, afirmó Juan Manrique Camargo, viceministro de Turismo (e).
Jornada de turismo sostenible
En la primera jornada del lunes, Angelina Martínez, representante de los Pueblos Mancomunados de Oaxaca (México), explicó el modelo de turismo comunitario implementado en su país, similar al colombiano, centrado en fortalecer las capacidades locales.
Asimismo, Jhon Ramos, director de Calidad y Desarrollo Sostenible del Ministerio de Comercio, presentó los cuatro ejes del plan ‘Turismo en Armonía con la Vida’: comunidades, territorio, medio ambiente y sostenibilidad económica. Destacó la importancia de generar experiencias sostenibles que promuevan la biodiversidad de Colombia.
Finalmente, se presentó la Caja de Herramientas para el sector turístico, una iniciativa del Ministerio y USAID para guiar el desarrollo turístico basado en el potencial regional y los atractivos naturales.
MinCIT: campaña 'Por mi Colombia'
Durante el evento, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lanzó la campaña 'Por Mi Colombia', una estrategia para posicionar al país como un destino reconocido por sus buenas prácticas en protección, cuidado y prevención de delitos en el ámbito turístico.
La campaña se presentó con tres ejes clave: promoción y prevención, articulación y capacitación, y siete líneas de acción, entre ellas la prevención de la explotación sexual de menores, trata de personas, tráfico de migrantes, fauna, flora y patrimonio cultural, y la promoción del comercio justo y la economía circular.
El viceministro destacó que la política turística busca generar un turismo responsable, respetuoso con las comunidades y en particular con los niños y adolescentes, involucrando a todos los actores del sector en la prevención y denuncia de estos delitos.
Además de la campaña, se han ejecutado ocho proyectos de impacto nacional, cursos de turismo responsable, un programa de fortalecimiento empresarial, y capacitaciones que han beneficiado a más de 55,000 personas en 2024.
Ganadores de la Medalla el Mérito Turístico
En el cierre del XL Encuentro Nacional de Autoridades Regionales de Turismo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo entregó la Medalla al Mérito Turístico, premiando a entidades, gremios, academias, prestadores de servicios y comunidades que contribuyen al crecimiento del turismo en Colombia.
Se recibieron 180 postulaciones en cinco categorías, de las cuales se seleccionaron 12 ganadores y se hicieron 4 postulaciones adicionales, entre ellas la del productor de televisión Jorge Barón por su labor de visibilizar el turismo en Colombia.
Manrique Camargo resaltó la importancia de estas iniciativas para consolidar a Colombia como un destino turístico único, con un enfoque en el fortalecimiento de economías locales y el turismo sostenible.
Los ganadores fueron:
1. Premio colombiano a la calidad turística:
- Destinos turísticos sostenibles: Santa Rosa de Cabal, Risaralda.
2. Innovación turística para la gestión del cambio:
- Innovación no tecnológica “Ecosistemas de Experiencias": Bitácora Colombia, que promueve el senderismo y las caminatas ecológicas, diseñando experiencias transformadoras de la mano con las comunidades.
- Inclusión del Turismo en los Planes de Desarrollo Territoriales: Jardín, Antioquia.
3. Turismo para una cultura de paz:
- Soluciones duraderas por la paz a través del turismo: Herencia Travel- BIOCULTOR SAS de Dibulla, en La Guajira.
- Cultura de paz: movimiento sociocultural Transformadores ON GOING de Pereira, Risaralda.
- Liderazgos transformadores de paz: Caguán Expeditions, de San Vicente del Caguán, Caquetá.
4. Democratización del conocimiento:
- Colegios Amigos del Turismo (CAT): Institución Educativa Ramón Arroyave de Vista Hermosa, Meta.
- Instituciones Educativas Públicas y Privadas: Institución Educativa Técnica La Marina de Tuluá, Valle del Cauca.
- Instituciones de Educación Superior e Instituciones para la Formación para el trabajo: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
5. Turismo con interés social:
- Formas alternativas de planificación y gestión del turismo: Asociación Aldeafeliz de San Francisco, Cundinamarca.
- Encadenamiento con la economía popular: Junta de Acción Comunal La Torre de Sonsón, Antioquia.
- Prácticas inclusivas en el sector turismo: Asociación Morada del Sur de Pasto, Nariño.