Inicio
General

PromPerú lanzó campaña "Perú Ahora"

PromPerú compartió las novedades del destino, junto con las principales estrategias a desarrollar para incentivar a los viajes a Perú.

En entrevista con Ladevi Medios y Soluciones, Soledad Campos, consejera económica comercial para Colombia de PromPerú, comentó las principales novedades del destino con su campaña "Perú Ahora" y la importancia del mercado colombiano.

¿Cuál es el balance de la caravana nacional?

- Como parte de las estrategias de PromPerú, que es la agencia de gobierno que promociona el comercio, turismo e inversiones, venimos realizando campañas a nivel internacional y hemos lanzado la actual campaña que es "Perú Ahora", en donde mostramos las nuevas experiencias únicas.

También tenemos experiencias de autor, donde se realiza una personalización de los intereses específicos, porque el perfil de turista ha cambiado en pospandemia. La personalización de los destinos es bastante importante en los viajes, tenemos un destino gastronómico urbano, basado en el arte de chefs que tienen su propio sello y el cual los ha internacionalizado.

Para nosotros era prioritario visitar directamente a los mayoristas y agencias de viajes, que conozcan estos nuevos servicios que se están ofreciendo y capacitarlos con las novedades para fortalecer sus habilidades. Seleccionamos desde Bogotá, Medellín y Cali por la afluencia que tenemos de vuelos semanales, ya que son 65 vuelos de Colombia a Perú. Además, vamos a tener rutas nuevas con JetSmart desde Medellín, Cartagena y Cúcuta a Lima, y con Avianca que en octubre reactivará el vuelo Bogotá-Cusco, un destino imperdible, con Machu Picchu. Hay que tener en cuenta que Perú cuenta con 13 destinos Patrimonio de la Humanidad.

¿En qué consiste la campaña "Perú, Ahora"?

-La campaña tiene como objetivo mostrar qué ha pasado en Perú, cómo está ahora, que hay aparte de Machu Picchu. En Cusco se puede realizar biciturismo, alpacaterapia, productos accesibles, senderismo especializado, actividades de aventura, trekking con personalización de servicio, glamping, en gran parte para los jóvenes que quieren vivir una experiencia diferente. Es la diversificación que tenemos de esa oferta turística hoy en día para todas las personas.

Tenemos cruceros de alta gama, actividades de turismo sostenible, reservas protegidas con una estructura impresionante en el Amazonia, hoteles en el cañón del Colca, nevados donde se pueden realizar caminatas y escaladas, esas son las propuestas que venimos a ofrecer como alternativa de las tradicionales.

¿Cómo fue el flujo de colombianos a Perú durante el primer semestre y que expectativas esperan lograr este año?

-Hemos venido creciendo con Colombia, quien ocupa la cuarta posición a nivel mundial de países emisivos, y además crecimos en este primer semestre el 25% en relación al semestre anterior 2022, con más de 65 mil turistas colombianos hacia Perú.

En 2022 logramos 125 mil turistas y esperamos este año que se pueda completar esa cifra y sobrepasarla. El turista no solo llega por el turismo de ocio, también viene por el turismo corporativo y de negocios, ya que hay muchas inversiones de empresas colombianas en Perú, por lo que creemos que este número se puede incrementar. A eso debemos sumarle la fluidez de las líneas aéreas, las difusiones y estrategias para las otras ciudades, que van a tener vuelos directos para aumentar ese flujo de turistas hacia Perú.

¿Cómo seguirán fortaleciendo la relación con las agencias de viajes?

- Con las agencias de viajes realizamos capacitaciones permanentes donde a solicitud de la agencia podemos entrenar a su equipo de ventas y también estamos viendo los operadores que manejan la parte online para nosotros es muy importante el marketing digital el E-learning es un punto muy importante que ha tenido para nosotros como estrategia.

¿Cuál es la importancia del turismo sostenible?

- Para aquel que tiene consciencia, el turista que respeta el medio ambiente, Cusco ha sido galardonado específicamente como carbono neutro, venimos trabajando en esa política de desarrollo de sostenibilidad como el mejor destino culinario, donde invitamos a todos los colombianos a realizar ese tour gastronómico.

Otras noticias que te pueden interesar

PromPerú: la mejor oferta turística peruana llegó a Colombia

PromPerú: Colombia, cuarto país emisor de turistas a Perú

Perú: 3 destinos para realizar turismo sostenible

JetSMART inauguró tres rutas entre Perú y Colombia

Avianca suma nueva ruta Bogotá-Cusco-Bogotá

Temas relacionados

Deja tu comentario

<