Inicio
Actualidad

ABC: todo lo que debe saber sobre los cambios que tendrá la expedición de pasaportes

Desde el 3 de octubre se presentaron cambios y mejoras en el servicio de los pasaportes, según la Cancillería. Conozca todo lo que debe saber.

El 3 de octubre de 2024 comenzaron a regir una serie de modificaciones y mejoras en el servicio de expedición de pasaportes con el objetivo de modernizar el sistema y ofrecer más ventajas a los colombianos.

¿Cómo cambió el agendamiento de citas para pasaportes?

A partir del 3 de octubre, se lanzó un nuevo módulo de agendamiento de citas con tecnología avanzada, que optimiza la identificación de los ciudadanos a través de un registro integrado con el servicio ‘ANI’ (Archivo Nacional de Identificación) de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

El nuevo sistema ofrece pantallas más intuitivas y un sistema de autenticación de doble factor para asegurar la seguridad en la asignación de citas. Los usuarios pueden programar citas de manera más flexible, eligiendo fechas según sus necesidades. El sistema está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con disponibilidad de citas actualizadas en tiempo real.

¿Cómo funcionará el pasaporte en línea?

Los colombianos que hayan obtenido su pasaporte desde 2017 pueden renovar su documento 100% en línea. Este proceso incluye la actualización de la foto y el pago de manera virtual. Una vez aprobado por la Cancillería, se enviará un correo electrónico informando al ciudadano que su pasaporte está listo para ser recogido en la sede que haya seleccionado previamente.

¿Quiénes pueden expedir el pasaporte de forma gratuita?

Se exonerará el pago del pasaporte siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 8 de la Ley 1212 de 2008. Esto incluye a colombianos residentes en el país que pertenezcan al nivel 1 o 2 del Sisben, así como a personas con condiciones de discapacidad, adultos mayores de 62 años, ciudadanos que necesiten salir del país por razones de salud, educación o trabajo, y aquellos que formen parte de delegaciones deportivas, culturales, artísticas, científicas o tecnológicas.

Los interesados deberán presentar los siguientes documentos para su verificación:

  • Certificados médicos con las condiciones de salud.
  • Documentos de adopciones del ICBF.
  • Cédula de ciudadanía para adultos mayores.
  • Certificados de estudio para menores de 25 años.
  • Contratos de trabajo en el exterior
  • Certificaciones deportivas por el órgano respectivo de la disciplina (MinDeporte).

Pasaportes bajaron de precio, ¿de cuánto será la reducción?

Gracias al nuevo modelo de expedición de pasaportes y a la cooperación con el Gobierno de Portugal, hubo una reducción significativa en los costos de este documento. En las sedes de la Cancillería en Bogotá, el valor del pasaporte ordinario pasó de $ 207.000 a $ 180.000 entre octubre y diciembre. En el exterior, los nuevos precios quedaron de 60 euros en Cuba y Europa, y de US$ 82 en el resto del mundo.

No obstante, para 2025, el pasaporte ordinario quedó en $ 186.000.

¿Cuáles serán las nuevas mejoras en el servicio?

  • Ampliación de horarios: las sedes del Norte y el Centro de Bogotá ampliaron sus horarios de atención hasta las 4 p.m., y se está analizando la posibilidad de que, para el próximo mes, se extiendan hasta las 5 p.m.
  • Módulos de formalización: se instalarán cinco módulos adicionales en las sedes del Centro y Norte, cada uno con capacidad para expedir entre 20 y 30 pasaportes diarios.
  • Jornadas móviles: se continuarán realizando jornadas móviles en diversas regiones del país y se está trabajando con la Alcaldía de Bogotá para instalar puntos de expedición de pasaportes en los SUPERCADE de Suba, Engativá, Bosa, Las Américas y Fontibón, entre otras.

Alianza para facilitar el trámite de pasaportes en Bogotá

Desde el 26 de noviembre, Bogotá cuenta con siete puntos de la Red CADE para tramitar el pasaporte, con el objetivo de reducir tiempos de espera y los costos del proceso, generando una mayor comodidad y eficiencia para los ciudadanos.

El trámite se puede realizar en los SuperCADE de Las Américas y Calle 13, y en los CADE de Fontibón, Santa Lucía, Tunal y Servitá, próximamente en el CADE Gaitana.

Con esta ampliación, el 15 % de los trámites de pasaporte que recibe la Cancillería en la ciudad serán gestionados a través de la administración distrital, lo que permitirá mejorar el servicio y reducir costos.

La alianza entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Alcaldía Mayor de Bogotá es una acción clave para ampliar la cobertura del servicio y hacer más accesibles los trámites de pasaporte a los bogotanos y a la ciudadanía en general.

¿Qué debe tener en cuenta?

  1. Cita obligatoria para reclamar el pasaporte: quienes tramiten el pasaporte en los puntos de la Red CADE deben agendar una cita para reclamar el documento. Las citas estarán disponibles de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y podrán ser agendadas 24 horas después de realizar el pago correspondiente.
  2. Costo del pasaporte y forma de pago: como se ha anunciado previamente, el pasaporte bajó de precio gracias a la eliminación de los intermediarios en el proceso de producción y atención. El diferencial de ese ahorro es financiado con cargo al cobro y recaudo de los usuarios, es decir, cada ciudadano paga por su pasaporte, sin subsidio alguno.

El recaudo es destinado al Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del cual se paga y se contrata la producción de pasaportes, visas y otros documentos de viaje.

Importante: el pago solo podrá realizarse con tarjeta débito o crédito en los puntos de atención o mediante PSE, ya que no se recibe pago en efectivo.

Temas relacionados

Deja tu comentario

<