Junto con sus playas y sus múltiples atractivos culturales e históricos, Puerto Rico cuenta con sitios naturales únicos, que sin duda dejarán asombrados a los turistas que los visiten. Uno de ellos son los increíbles y extraños sistemas de las bahías bioluminiscentes.
Puerto Rico: dos de los principales destinos naturales del país son las llamativas bahías bioluminiscentes y el Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy.
Estos ocurren cuando organismos unicelulares microscópicos, llamados dinoflagelados, crecen en cantidades lo suficientemente grandes como para producir un efecto de “brillo en la oscuridad” al ser estimulados por el movimiento.
De esta manera, ante el mínimo deslizamiento de un objeto o persona, estos organismos se iluminan con un color verde-azul neón, produciendo un espléndido efecto.
Cabe mencionar que, de las 5 bahías bioluminiscentes que hay en el mundo, 3 de ellas están en Puerto Rico.
En ese sentido, Mosquito Bay –reconocida como “la bahía más brillante del mundo”, y ubicada en la isla/municipio de Vieques– cautiva con su belleza y entorno prístino.
El brillo fascinante de la bahía se debe a la gran concentración de dinoflagelados, espectáculo que también puede apreciarse en Laguna Grande y La Parguera.
En la primera, en Fajardo, un estrecho y largo canal conduce al deslumbrante “resplandor en la oscuridad”. Debido a su proximidad con San Juan, es la bahía biológica más visitada del país.
En tanto, la bahía bioluminiscente de La Parguera, situada en Lajas, en el suroeste del país, es la única en la que las lanchas pueden entrar y salir.
Algunas de las visitas guiadas disponibles proporcionan equipos para poder bucear y, a la vez, está la opción de dar un paseo en barco con el fondo de cristal y pasar la noche contemplando el espectáculo.
Puerto Rico: ecoturismo en cuevas subterráneas de la ciudad de Camuy
En cuanto a las cuevas, vale indicar que Camuy es una ciudad ubicada en la costa noroeste del Atlántico, en la que se encuentra el Parque Cueva Río Camuy, que es el tercer sistema de cavernas más grande del mundo.
El asombroso lugar cuenta con más de 220 cuevas subterráneas en las que, a través de miles de años, el subterráneo río Camuy ha dado forma a estalactitas, estalagmitas y sumideros que lo caracterizan.
Asimismo, el turista puede conocer el Paseo Marítimo de Florencio Cabán, también llamado Parque del Río Camuy.
Cada año, en abril, el parque es la sede oficial de la Balseada del Río Camuy, un desfile acuático único con decenas de balsas y kayaks caseros, elegantemente decorados, que flotan río abajo hasta el océano.
Te puede interesar:
Puerto Rico: bellísimas playas e islas ideales para el relax y los deportes acuáticos
Temas relacionados