Inicio
Negocios

Meliá: del lujo inmersivo de Paradisus al nuevo estilo de vida de Zel Punta Cana

Paradisus y Zel Punta Cana, marcas de Meliá, ofrecen a los viajeros colombianos lujo con propósito, cultura local, bienestar y experiencias únicas en el Caribe.

La marca Paradisus de Meliá Hotels International se consolida como una de las favoritas entre los viajeros colombianos que buscan experiencias premium en el Caribe y el Pacífico mexicano. Con un portafolio de propiedades en destinos como Punta Cana, Cancún, Playa del Carmen y Los Cabos, la cadena ofrece una propuesta que trasciende el lujo tradicional al integrar bienestar, cultura local, gastronomía y sostenibilidad.

Estos resorts, pensados tanto para familias como para adultos, se caracterizan por su concepto 'Destination Inclusive', que combina hospitalidad cinco estrellas con experiencias inmersivas diseñadas para cada perfil de viajero.

Esta visión integral convierte a Meliá en un referente para los turistas colombianos que valoran tanto la comodidad como el enriquecimiento cultural en sus vacaciones.

República Dominicana: lujo renovado y conexión local

En la República Dominicana, Meliá cuenta con dos propiedades: Paradisus Palma Real y Paradisus Grand Cana, ambas ubicadas en la icónica Playa Bávaro de Punta Cana.

Cabe resaltar que Paradisus Palma Real es una de las joyas del portafolio, que recientemente fue renovada tras una inversión superior a los US$ 50 millones. Sus espacios ahora ofrecen mayor confort, tecnología y una segmentación clara entre zonas familiares y áreas exclusivas para adultos.

“Las habitaciones renovadas comienzan a partir de los 48 metros cuadrados y se divide en dos áreas: una para familias y otra exclusivamente para adultos, con el exclusivo ‘The Reserve’ que ofrece servicios adicionales como Check-in personalizado, restaurantes exclusivos y un acceso privilegiado a playas y piscinas”, explicó Paula Forero, gerente general de Paradisus Palma Real.

Por su parte, Paradisus Grand Cana ofrece una experiencia más relajada, con enfoque familiar, en un entorno que estimula el descanso y el aprendizaje a través de actividades culturales y recreativas como talleres de arte o presentaciones musicales.

Ambas propiedades, además de su diseño de alta gama, se destacan por su compromiso ambiental y social, con iniciativas sostenibles y programas de bienestar laboral.

“Es importante que el huésped se sienta cómodo y bien atendido en todos los aspectos de su estancia”, agregó Jandir Moquete, Group Sales Manager de las propiedades de Meliá Hotels International en República Dominicana.

Meliá Hotels International-Paradisus Palma Real.jpg
Paradisus Palma Real es una de las joyas del portafolio, que recientemente fue renovada tras una inversión superior a los US$ 50 millones.

Paradisus Palma Real es una de las joyas del portafolio, que recientemente fue renovada tras una inversión superior a los US$ 50 millones.

México: exclusividad, naturaleza y renovación estratégica

En territorio mexicano, Meliá opera tres resorts Paradisus: Cancún, Playa del Carmen y Los Cabos, todos con características únicas para distintos perfiles de viajeros.

Paradisus Cancún, uno de los resorts más emblemáticos de México, se someterá a una ambiciosa renovación a partir del 1° de junio de 2025 para elevar aún más sus estándares de lujo y competitividad.

“Sabemos que durante un tiempo perderemos ingresos, pero la inversión que realizaremos nos permitirá competir con los nuevos hoteles de la zona y ofrecer la experiencia que nuestros clientes esperan”, afirmó Gabriela Iturralde, directora de Ventas para Grupos Corporativos de las propiedades de Meliá en México.

Por su parte, Paradisus Playa del Carmen ofrece un ambiente más íntimo y romántico, ideal para parejas o grupos que buscan desconexión y tranquilidad. Por su parte, Paradisus Los Cabos, ubicado en la punta de la península de Baja California, resalta por sus paisajes únicos frente al mar de Cortés.

Aunque tiene una conectividad aérea más limitada, su entorno natural y su enfoque exclusivo lo hacen atractivo para quienes buscan privacidad y lujo.

Paradisus Cancún-Melía Hotels.avif
Resort Paradisus Cancún, de Meliá Hotels International.

Resort Paradisus Cancún, de Meliá Hotels International.

Experiencias inmersivas: cultura, bienestar y eventos memorables

Uno de los sellos diferenciales de los resorts Paradisus es su apuesta por experiencias que permitan al huésped interactuar con la cultura local.

En México, por ejemplo, se desarrollan talleres de arte huichol, mientras que en República Dominicana los visitantes pueden participar en actividades como elaboración de sombreros típicos, pintura, macramé y festivales como el 'Viernes Dominicano'.

“El turista puede disfrutar de actividades culturales y recreativas que permiten conocer más sobre la vida local”, comentó Forero.

Este enfoque se complementa con propuestas de bienestar integradas en 'The Reserve', donde se ofrecen actividades como yoga en catamarán y sesiones de mindfulness, pensadas para viajeros que buscan reconectar con ellos mismos.

Adicionalmente, Meliá ofrece condiciones ideales para la realización de eventos especiales, bodas y viajes corporativos. Un ejemplo de ello es el Paradisus Palma Real, que cuenta con 24 salas de reuniones versátiles y espacios únicos como su Plaza Colonial, perfecta para celebraciones al aire libre frente al mar.

“El complejo ofrece una propuesta de valor única para los grupos. Podemos adaptar los espacios para eventos de cualquier tipo, como bodas o incentivos”, aseguró Moquete.

Gastronomía con identidad y enfoque sostenible

La gastronomía en los resorts Paradisus es otro punto fuerte de la experiencia. Cada propiedad cuenta con restaurantes de autor que exaltan los sabores locales e internacionales.

En Paradisus Palma Real, el restaurante Flora ofrece una reinterpretación de la cocina dominicana con ingredientes frescos y técnicas modernas. En Cancún, el restaurante Olio sorprende con su propuesta mediterránea en un ambiente sofisticado.

Este enfoque culinario se alinea con las prácticas de sostenibilidad implementadas por Meliá. Las propiedades Paradisus incorporan paneles solares, sistemas de tratamiento de aguas, manejo de residuos y colaboraciones con productores y artesanos locales.

Estas acciones no solo minimizan el impacto ambiental, sino que también refuerzan la autenticidad del destino y fortalecen los vínculos con la comunidad.

Meliá Hotels International Paradisus La Perla nueva oferta gastronómica.jpg
La célebre chef Antonia Lofaso diseñó un menú único y exclusivo.

La célebre chef Antonia Lofaso diseñó un menú único y exclusivo.

Novedades 2025 y beneficios para agencias de viajes de Colombia

Como parte de su estrategia de expansión en el segmento de lujo, Meliá abrirá en 2025 el primer hotel de la marca Zel en América: Zel Punta Cana. Este nuevo resort contará con 190 suites, propuestas gastronómicas innovadoras y una clara orientación al bienestar.

De acuerdo con Ángel Velásquez, director de Ventas para Centroamérica, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, “Zel Punta Cana ofrecerá una experiencia moderna y única para los viajeros que buscan lujo sin perder el sentido de cercanía y comunidad”.

En paralelo a esto, para las agencias de viajes colombianas, Meliá diseñó incentivos especiales a través de su plataforma Meliá Pro, que facilita la gestión de reservas y el acceso a beneficios como acumulación de puntos Meliá Rewards, canjeables por noches o actividades.

Entre las promociones vigentes se incluye un 5% adicional sobre la comisión estándar o un 5% de descuento en la factura final para grupos confirmados antes de diciembre de 2025, con viajes hasta diciembre de 2026.

“Igualmente, los contratos firmados para 2026 y 2027 incluyen beneficios exclusivos, como estancias complementarias y eventos especiales”, puntualizó Iturralde.

ZEL Meliá.jpg
Zel Punta Cana de Meliá Hotels International.

Zel Punta Cana de Meliá Hotels International.

Deja tu comentario

<