En el marco de la Vitrina Turística Anato 2025, Yolguer Sierra Morales, director comercial de Centro Mundial de Cruceros, presentó detalles sobre el crecimiento del sector y las nuevas oportunidades para los viajeros colombianos, con opciones tanto para quienes cuentan con visa como para los que no tienen.
Equipo de Centro Mundial de Cruceros.
Centro Mundial de Cruceros cuenta con uno de los portafolios más amplios de navieras, con itinerarios en todos los continentes, y busca consolidar su liderazgo en la industria.
“Tomar un crucero es más sencillo que realizar una excursión terrestre. Solo empacas una vez, pero puedes conocer múltiples destinos en un solo itinerario”, destacó Sierra, quien resaltó el notable aumento de la demanda en el mercado colombiano.
Tendencia por los cruceros en ascenso
La compañía anticipa un crecimiento del 30% en la solicitud de cruceros para 2025, lo que refleja la creciente preferencia de los colombianos por este tipo de viajes. Entre los destinos más solicitados se destaca República Dominicana, que ofrece itinerarios sin necesidad de visa entre diciembre y marzo, facilitando el acceso a los viajeros que desean evitar trámites migratorios complicados.
Otro de los grandes hitos para 2025 será el regreso de Cartagena como puerto de embarque para cruceros.
“Cartagena vuelve a recibir cruceros desde octubre hasta abril de 2026, ofreciendo a los colombianos la posibilidad de abordar un barco directamente desde su país”, afirmó Sierra.
Aunque en este momento solo opera una naviera desde la ciudad, la oferta de cruceros sin visa incluye destinos como Europa, Sudamérica y, por supuesto, República Dominicana.
Un portafolio diversificado para todos los viajeros
Centro Mundial de Cruceros representa a algunas de las navieras más importantes del mundo, como Norwegian Cruise Line, Regent Seven Seas y Oceania Cruises, ofreciendo itinerarios en los seis continentes. La compañía continúa trabajando para afianzar su posición de liderazgo en el sector.
“Tenemos opciones para todos los tipos de viajeros, desde quienes buscan experiencias de lujo hasta aquellos que prefieren alternativas más accesibles”, aseguró Sierra.
Temas relacionados