En el marco del reconocido evento de turismo de aventura y naturaleza en el continente, AdventureNext 2023, la Agencia de Estado Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) lanzó el Programa Destino Naturaleza como una herramienta de conservación del patrimonio natural de Colombia.
Programa Destino Naturaleza busca conservar el patrimonio natural
Lanzamiento del Programa Destino Naturaleza.
"Esta oportunidad nos permite contemplar nuestro futuro con claridad. Y el turismo encaja perfectamente en este panorama. Sirve como una excusa, como un medio para conocer, apreciar y respetar la inmensa diversidad de Colombia. Viajar va más allá de visitar un destino; implica sumergirse en una nueva forma de ver las cosas. En ese sentido, el turismo de naturaleza nos invita a salir y abrazar las diferencias que hacen que Colombia sea tan colorida", expresó Anu Rajaraman, directora de Usaid en Colombia.
El programa busca apoyar a las comunidades rurales en el desarrollo de modelos de negocio sostenibles, que les permitan generar ingresos y mejorar su calidad de vida.
"Si logramos esto, todos ganamos. las comunidades que pueden vivir dignamente de esta actividad, el sector privado con un mercado en crecimiento, el gobierno consolidando la paz y el mundo entero con la oportunidad de disfrutar de la naturaleza de Colombia" añadió Rajaraman.
Por su parte, Julián Guerrero, director de Destino Naturaleza, explicó: "Este es el programa más ambicioso de cooperación internacional que ha existido en Colombia y lo que busca es valerse del turismo de naturaleza orientado a la conservación para proteger nuestra biodiversidad y así reducir los gases de efecto invernadero con el objetivo de proteger ese patrimonio inmenso de Colombia y además llevar desarrollo asientos o miles de comunidades en los territorios más alejados de Colombia".
Plan de acción del Programa Destino Naturaleza
- Diseñar experiencias de turismo de naturaleza regenerativo que contribuyan a la conservación de la biodiversidad y a la regeneración de los ecosistemas.
- Integrar a las comunidades en el sistema de mercado del turismo de naturaleza con miras a apoyar su desarrollo y sustento sostenible.
- Ofrecer a los viajeros experiencias de viaje sostenibles y significativas para profundizar su apreciación de la naturaleza e incrementar la demanda a destinos naturales.
- Mejorar la gobernanza local y la planificación y el manejo sostenible de los destinos.
Destinos beneficiados
Destino Naturaleza llegará a cerca de 40 municipios, en 12 departamentos y seis regiones del país.
- Montes de María
- Sierra Nevada de Santa Marta y Serranía del Perijá
- Meta-Guaviare
- Caquetá
- Putumayo
- Pacífico centro-sur
Cabe destacar que, Destino Naturaleza cuenta con un equipo de expertos en temas de turismo y conservación, y trabajará de la mano de empresarios, asociaciones de turismo, organizaciones ambientales, entidades públicas y, principalmente, comunidades locales para garantizar una implementación a la medida de las necesidades de cada una de las regiones.
Más noticias relacionadas
Colombia: entre los países con más biodiversidad del mundo
La necesidad de una nueva narrativa para el turismo
Aviatur: Natvia, la nueva apuesta de turismo de naturaleza
Awake Travel: turismo sostenible en el Pacífico y La Macarena
Temas relacionados