En entrevista con Ladevi Medios y Soluciones, Rafael Zúñiga Duarte, director administrativo de Turismo de la Gobernación de La Guajira, aseguró que la llegada de turistas al departamento tuvo un incremento del 10% entre enero y mayo de 2024, frente al mismo periodo del año anterior.
La Guajira: "Presentamos un crecimiento del 10% de turistas recibidos"
La Dirección de Turismo de La Guajira compartió las cifras alcanzadas entre enero y mayo de 2024, con un crecimiento del 10% en la llegada de turistas.
Rafael Zúñiga Duarte, director administrativo de Turismo de la Gobernación de La Guajira.
Por su parte, la ocupación hotelera alcanzó el 60%, cuyo resultado se explica en gran medida por el turismo local.
"Hemos estado impulsando mucho a que el guajiro conozca y recorra su territorio, sin embargo, no dejamos de hacer la promoción como destino turístico de Colombia y a nivel internacional", mencionó Zúñiga.
En este sentido, el funcionario afirmó que el departamento y la Dirección de Turismo han realizado un trabajo enfocado en tres componentes principales: la infraestructura, competitividad turística y promoción del destino.
"Inicialmente, tenemos ya en proceso de licitación el nuevo Malecón de Riohacha, así como el estudio y diseño de la construcción de cuatro embarcaderos, debido a que el Departamento de la Guardia Civil ya está recibiendo los primeros cruceros en el Cabo de la Vela y, frente a eso, el gobernador determinó la dirección y la necesidad de generar unas condiciones mínimas para el desembarque de estos turistas", destacó.
Además, en cuanto a la conectividad aérea, La Guajira busca recuperar las relaciones y conexiones con Aruba y Curazao, donde anteriormente se tenían vuelos directos que destacaban al aeropuerto del departamento con la condición internacional.
Cabe mencionar que La Guajira se encuentra en la labor de adquirir su propio sistema de información turística, ya que, al momento de consolidar las cifras más importantes del sector, la Dirección de Turismo debe realizar un trabajo individual de contacto con Migración Colombia, aeropuertos, agencias de viajes, hoteleros, entre otras entidades, para tener un porcentaje aproximado.
Competitividad y promoción del destino
Además, el director de turismo resaltó que el departamento se encuentra en el puesto número 19 en el Índice de Competitividad Turística de Colombia, donde se llevó a cabo un análisis e identificaron los aspectos que no permiten a La Guajira subir de posición.
"Por este motivo, el departamento le apunta a la formación y formalización para mejorar las condiciones de calidad de los servicios prestados por los diferentes operadores turísticos, incluyendo la oferta como la gastronomía, el avistamiento de aves, el turismo de naturaleza y cultural, entre otros", señaló.
En esta línea, La Guajira usará el recurso designado por el gobernador por regalías directas que tiene el departamento, al concretar un proyecto enfocado en fortalecer las unidades de producción que están alrededor de la cadena de valor de turismo.
Otro de los aspectos principales es la promoción del destino, aspecto que se está elaborando por medio de la presencia en ferias internacionales como FITUR en España y otro evento turístico en México. También, el departamento tendrá presencia en cuatro ferias nacionales en Bogotá, Medellín, Santa Marta y Bucaramanga.
"Esto con el fin de vender más el territorio, sumado a un convenio que ya tenemos proyectado con Fontur, donde tenemos contempladas otro tipo de actividades como activaciones en lugares como el Aeropuerto Internacional El Dorado y el Aeropuerto José María Córdova", destacó.
De igual forma, se fortalecerá las relaciones comerciales por medio de ruedas de negocios, fam trips, pautas en medios nacionales e internacionales de forma digital.
Eventos enfocados en el crecimiento de turistas internacionales
Por otro lado, se están desarrollando algunos eventos específicos para la captación de turistas internacionales en el destino, tales como el Kitesurf Guajira, encuentro deportivo que reúne delegaciones de Alemania, Argentina, Aruba y Venezuela, aparte de las ligas nacionales que se unen a este evento.
"El departamento hoy busca posicionar y diversificar su oferta turística. Si bien, somos conocidos por tener unas playas hermosas, queremos crear productos turísticos que generen demanda a nivel nacional e internacional, donde el Kitesurf y todos los deportes náuticos que se derivan de este tipo de actividades están en auge", enfatizó.
Expectativas para la temporada de mitad de año
Para seguir aumentando la llegada de turistas a La Guajira, se tiene como estrategia usar la televisión regional con el fin de presentar toda la oferta y los planes que tiene preparados para esta temporada de mitad de año.
"En este momento tenemos un fam trip con influencers nacionales, apoyados con Fontur en el norte y sur de La Guajira. Queremos que todas estas acciones que se están realizando de promoción repercutan en el índice de ocupación hotelera y de visitantes en nuestro departamento en esta temporada de vacaciones", confirmó.
De este modo, la expectativa es superar el 70% de la ocupación hotelera, luego de alcanzar una cifra del 80% debido a la realización del Festival Francisco El Hombre.
"Esperamos que en el transcurso de la temporada y con todo lo que se tiene preparado, junto con los festivales gastronómicos, hagan atractivo al departamento no solo para los turistas nacionales, sino también a los internacionales", señaló.
Solicitudes al Gobierno Nacional
Dentro de las solicitudes principales que La Guajira le emite al Gobierno Nacional es la articulación de trabajo con ProColombia, ya que a través de ellos se logró llevar los cruceros a las playas del departamento.
"Nuestro propósito es mostrarle a ProColombia y al Viceministerio de Turismo que debemos unir esfuerzos para poder construir estos embarcaderos que permitan generar condiciones de seguridad para los turistas que vienen en este tipo de buques. Sumado a eso, que nos apoyen en la promoción del destino", aseguró.
Esto, debido a que, si hay una infraestructura adecuada, buenas vías, un servicio de agua potable y electricidad, se puede ejecutar un buen turismo, y La Guajira solicita esta ayuda del Gobierno Nacional, ante un sector que se encuentra en crecimiento.
Invitación para las agencias de viajes
Frente a la invitación para las agencias de viajes, Zúñiga fue claro con su mensaje: "Venir a hacer turismo en La Guajira es dejarse enamorar de su cultura, ya que nosotros tenemos algo que no tiene ningún destino y es nuestra comunidad Wayuú. Las costumbres de todos esos pueblos indígenas que hoy hacen presencia en la Sierra Nueva de Santa Marta definitivamente es lo que nos hace totalmente diferentes", puntualizó.
Lo anterior es importante, teniendo en cuenta que las playas, si bien son reconocidas, la riqueza cultural y natural del departamento destaca ante todo lo demás.
"Quiero invitar a las agencias de viajes a que conozcan las actividades que estamos incluyendo con el turismo de aventura, naturaleza, sol y playa, los deportes náuticos que hacen mucho más atractivas en esos turistas puedan venir a conocer otro tipo de experiencias en su temporada de vacaciones" finalizó.
Temas relacionados