Inicio
Negocios

On Vacation, una empresa BIC que le apuesta al turismo con propósito

Con el sello BIC, On Vacation consolida su apuesta por el turismo sostenible en distintos territorios colombianos.

Desde 2024, On Vacation lleva con orgullo el apellido BIC, una certificación que reconoce a las empresas que generan valor económico, social y ambiental de forma simultánea. Para su presidente, Laura Muñoz, este sello no significó un giro estratégico, sino la formalización de un compromiso que ha estado presente desde el origen de la compañía.

“Ser BIC es simplemente ponerle un apellido a algo que ya hacíamos. Siempre hemos estado comprometidos con la sostenibilidad, las comunidades y el desarrollo económico”, afirmó Muñoz.

Con presencia en destinos como el Amazonas, La Guajira y San Andrés, la cadena hotelera desarrolló un modelo operativo profundamente alineado con los principios del turismo sostenible. La interacción con comunidades locales no solo es una prioridad, sino una fuente de aprendizaje y transformación mutua.

“En esos lugares aprendimos más de las comunidades que ellas de nosotros. Nos adaptamos a sus saberes, a su arquitectura, a su forma de vida”, señaló la directiva.

Integrarse al tejido social de estos territorios fue uno de sus mayores desafíos, pero también uno de sus logros más significativos. Hoy, muchos colaboradores provienen de las mismas regiones donde opera la empresa, ocupando cargos que van desde áreas operativas hasta la alta dirección.

“Hemos crecido juntos”, resumió Muñoz.

Resultados concretos del modelo BIC

En 2024, On Vacation presentó resultados tangibles que consolidan su compromiso con la sostenibilidad. Entre ellos:

  • Plantación de más de 500 árboles en alianza con Saving The Amazon.
  • Gestión eficiente de 113.000 m³ de agua.
  • Reducción de 303 toneladas de CO emitidas.
  • Recolección de 7.600 kg de residuos electrónicos y 12.330 kg de aceite usado.

En el componente social, la compañía movilizó a más de 210 colaboradores en jornadas de voluntariado en La Guajira, San Andrés y Bogotá. Además, el 24% de sus compras se destinó a emprendimientos liderados por mujeres o poblaciones subrepresentadas, fortaleciendo las economías locales a través de alianzas con pequeños proveedores como Granja Avicam y Panadería Suzette.

La formación de talento, por otro lado, es un pilar estratégico. Gracias a programas como la Universidad On Vacation y Estudia, Viaja y Trabaja (en alianza con el SENA), el 65% de los colaboradores actuales provienen de las regiones donde opera la empresa, generando empleo local y oportunidades reales de crecimiento.

Reconocimientos y posicionamiento digital

Esta visión integral ha sido reconocida en escenarios públicos. En los Premios Latam Digital 2025, On Vacation obtuvo:

  • Primer lugar en la categoría Turismo Digital – Responsabilidad Social, por su campaña On Vacation Sostenible.
  • Tercer lugar en Innovación en Marketing Digital, por la campaña Siéntete ON.

Ambas campañas destacan por su enfoque creativo, humano y coherente con los valores de la compañía, consolidando su liderazgo en el ámbito de la comunicación digital con propósito.

Una ventaja competitiva en el turismo consciente

Así mismo, la certificación BIC permitió a On Vacation conectarse con un nuevo perfil de viajero, más exigente, informado y consciente de su impacto.

“El turista cambió. Hoy pregunta si el hotel tiene prácticas sostenibles, si contrata localmente, si cuida su huella ambiental. Nosotros ya estamos ahí”, afirmó Muñoz.

Esta orientación no solo responde a las tendencias del mercado, sino que se traduce en una ventaja competitiva frente a consumidores que buscan experiencias responsables y alineadas con sus valores.

Uno de los pilares de su modelo social es el producto financiero propio “Pague a cuotas”, creado hace más de 20 años. Esta opción permite a los viajeros pagar sus vacaciones en cuotas mensuales sin intereses ni intermediarios financieros, facilitando el acceso a más colombianos.

“Lo diseñamos pensando en el bolsillo del colombiano promedio. Así, cuando terminan de pagar, viajan sin preocupaciones”, explicó.

Finalmente, Muñoz hizo un llamado a valorar el Amazonas como un destino prioritario para el turismo nacional, resaltando su potencial como herramienta de conservación.

“Si hay turismo, hay ojos cuidando. Se convierte en una forma de vigilancia frente a actividades ilegales. El turismo protege el territorio”, concluyó.

Deja tu comentario

<