Rafael Zúñiga, director de Turismo de la Gobernación de La Guajira, conversó con Ladevi Medios y Soluciones sobre las iniciativas del gobierno departamental para posicionar a la región como un destino turístico competitivo como los proyectos de infraestructura, los programas de formación y las estrategias de promoción tanto a nivel nacional como internacional.
La Guajira: "Nuestro objetivo es consolidarnos como un destino competitivo y sostenible"
Rafael Zúñiga, director de Turismo de La Guajira, presentó las iniciativas clave para transformar el turismo en la región, enfocadas en competitividad, promoción e infraestructura.
Rafael Zúñiga, director de Turismo de la Gobernación de La Guajira.
- ¿Cuáles son las principales iniciativas para impulsar el turismo de la región?
- La Guajira, a través de la Dirección de Turismo, avanza en tres pilares fundamentales: competitividad, infraestructura y promoción.
En cuanto a competitividad, estamos a punto de lanzar el programa 'Guajira Compite y Escala', que tiene como objetivo formar y fortalecer a 200 unidades productivas del sector turístico. Este programa incluirá capacitación en cinco áreas clave: turismo cultural, naturaleza, sol y playa, turismo náutico y de aventura. Además, concluirá con un apoyo en especie para mejorar la sostenibilidad y la competitividad de los prestadores de servicios turísticos.
En el ámbito de promoción, el departamento participará por primera vez en ferias internacionales gracias a las alianzas con ProColombia y Fontur. Asimismo, hemos diseñado un plan de promoción que incluye presencia en cinco ferias nacionales y activaciones turísticas en mercados clave como España, Francia e Italia.
Por último, en infraestructura, estamos llevando a cabo proyectos emblemáticos como La Marina y la ampliación del malecón de Riohacha, que se extenderá de dos a tres kilómetros e incorporará espacios para artesanos, gastronomía y recreación. También estamos desarrollando senderos turísticos y el malecón turístico de Manaure.
- ¿Cuál es el impacto de La Marina en la región?
- La Marina contará con tres muelles: dos destinados a embarcaciones pequeñas y medianas, y uno para grandes. Ubicada detrás del Centro Cultural de Riohacha, será un punto estratégico para impulsar el turismo náutico en la región.
- ¿En qué estado se encuentra el Mausoleo del Almirante Padilla?
- El mausoleo será una imponente estructura de 50 metros de altura, ubicada cerca de los kioscos del malecón. Aunque ha enfrentado algunos retrasos, recientemente se consiguió una adición presupuestal que permitirá continuar con su construcción. Este mausoleo será un hito cultural y turístico de gran relevancia para la región.
- ¿Cómo están apoyando los emprendimientos comunitarios en La Guajira?
- El programa que mencioné anteriormente, 'Guajira Compite y Escala', está diseñado para apoyar a pequeños, medianos y grandes empresarios con Registro Nacional de Turismo, incluidas las asociaciones comunitarias como las que encontramos en Manaure. Además de ofrecer formación, el programa brinda apoyo en especie para fortalecer las condiciones de los servicios turísticos que ofrecen.
El lanzamiento del programa fue el 19 de noviembre y para participar, las unidades productivas deben estar registradas en la Cámara de Comercio y contar con al menos dos personas vinculadas. El proceso se llevará a cabo en alianza con la Universidad de La Guajira y la Cámara de Comercio de la región, que se encargarán de liderar las actividades de formación y fortalecimiento empresarial.
- ¿Cómo impactará el turismo en la generación de empleo para las comunidades locales?
- El turismo generará tanto empleos directos como indirectos. Por ejemplo, los artesanos del malecón tendrán mejores espacios para comercializar sus productos.
Igualmente, llevaremos las artesanías wayuu a ferias internacionales, lo que ampliará sus mercados y contribuirá a mejorar las oportunidades económicas para las comunidades locales.
- ¿Qué impacto económico esperan con estas iniciativas?
- Actualmente, el turismo representa el 4.87% del PIB de La Guajira. Con inversiones en infraestructura, formación y promoción, esperamos que este porcentaje crezca significativamente. Por ejemplo, solo el malecón ampliado tendrá una inversión de $101.000 millones.
- ¿Existen proyectos y/o iniciativas para mejorar la conectividad vial hacia los puntos turísticos más remotos?
- Sí. Estamos trabajamos en una obra de 65 kilómetros hacia el Cabo de la Vela, con una segunda etapa de 185 kilómetros que conectará San Martín con Nazaret. Esto facilitará el acceso a puntos icónicos como las dunas.
- ¿Cómo considera el desempeño turístico de La Guajira en 2024?
- Aunque el inicio del año fue lento, hemos visto una mejora constante gracias a nuestras estrategias de promoción y formación. Por primera vez, La Guajira cuenta con un plan de marketing robusto, con presencia en aeropuertos y medios nacionales.
- ¿Qué proyecciones tienen para 2025?
- Visionamos un crecimiento exponencial en turismo, con un incremento en nuestra competitividad. Queremos escalar al menos cinco posiciones en el Índice de Competitividad Turística y duplicar las cifras actuales de visitantes extranjeros, que ya alcanzaron 9.943 hasta agosto de este año.
Para poder medir las cifras de turismo, estamos implementando un Sistema de Información Turística para registrar visitantes nacionales e internacionales. Esto nos permitirá tomar decisiones basadas en datos precisos y mejorar continuamente la oferta turística.
Nuestro objetivo es y siempre será consolidar a La Guajira como un destino competitivo y sostenible, posicionándolo no solo a nivel nacional, sino también internacional. Con inversión estratégica y compromiso, estamos construyendo el futuro turístico de la región.
Temas relacionados