En rueda de prensa virtual, Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas de IATA, y Andrés Uribe, country manager de IATA para Colombia, anticiparon que, luego de reanudar los vuelos de cabotaje, la expectativa en el país gira alrededor del retorno de los vuelos internacionales. Según los ejecutivos, antes que desde Bogotá, principal hub de Colombia, se plantearán vuelos internacionales desde Cartagena, Cali y Medellín. Asimismo, los directivos de IATA revelaron que los primeros países en recibir vuelos internacionales desde estos destinos colombianos serán Estados Unidos, Ecuador, Brasil, Chile, México, Turquía, República Dominicana y Puerto Rico. La elección de estos países no es caprichosa, sino que responde a la disponibilidad de fronteras abiertas y protocolos sanitarios en marcha. En la propia conferencia de prensa, la IATA recordó que la Unión Europea solo permite que pasajeros desde Uruguay y Canadá, de todas las Américas, ingresen al bloque, con lo cual no resultaría posible reiniciar vuelos de Colombia a Europa, al menos en el corto plazo.
Peter Cerdá, vicepresidente para Las Américas de IATA.
“La apertura es un proceso lento, que va a requerir coordinación de los gobiernos, pero es una buena noticia que se esté abriendo el mercado en Colombia”, opinó Cerdá.
Hace dos días fue el Alcalde de Cartagena, William Dau Chamar, quien aseguró que los vuelos internacionales se reanudarían el 21 de septiembre, desde esa ciudad. Ese mismo día, Aerocivil anunció un nuevo lote de aeropuertos avalados para reiniciar sus operaciones.
Finalmente, Cerdá insistió con su idea de que la industria aerocomercial necesita de la reapertura de fronteras para reanudar las operaciones. En tal sentido insistió con la necesidad de que los gobierno se coordinen y, sobre todo, armonicen restricciones y requisitos de cara a los pasajeros. Por último, el directivo señaló que la industria “debe aprender a coexistir con el virus, por lo menos hasta que se encuentre una vacuna”.
Temas relacionados