El alcalde de Cartagena, William Dau Chamatt, dio a conocer que La Heroica será la primera ciudad en Colombia en retomar los vuelos internacionales, tras cinco meses de cuarentena. El anuncio se dio tras el aterrizaje del primer vuelo comercial Bogotá-Cartagena, operado por Avianca, que aterrizó a las 9.35.
Llegada del primer vuelo nacional comercial a Caratagena
Llegada del primer vuelo nacional comercial a Caratagena
Recibimiento de agencias de viajes a los primeros turistas a Cartagena.
“El sábado estuvo en Cartagena el presidente Iván Duque, en la posesión del nuevo comandante de la Armada Nacional, tuve la oportunidad de hablar con el mandatario y él me afirmó que Cartagena será la primera ciudad de Colombia a la cual se le autorice los vuelos internacionales y esperamos que eso sea en el muy corto plazo", señaló el alcalde.
Dau Chamatt también resaltó que aún no se han seleccionado los destinos de los vuelos internacionales, puesto que esto queda en manos de la Aeronáutica Civil y las aerolíneas. Sin embargo, destacó que para Cartagena, la reactivación del turismo es muy importante, pues una porción significativa de la ciudadanía depende de este sector.
Por ello, durante el primer vuelo nacional, Dau Chammtt aprovechó para pedirle al presidente de Avianca, Anko Van Der Weff, que sea parte de la puesta en marcha de los vuelos internacionales.
“Aprovecho que tenemos la presencia del presidente de Avianca para comentar que esperamos que, para la reactivación de Cartagena, esta aerolínea sea el gran socio para la reapertura internacional de Cartagena. Esperamos que Avianca tenga vuelos a Miami y a Nueva York y que haga contacto con otras ciudades y traiga visitantes a la ciudad”, indicó.
Cartagena reactiva su operación aérea
En la primera fase de reactivación aérea, el aeropuerto Rafael Núñez contará con un promedio de 12 vuelos diarios nacionales. Las rutas serán desde y hacia Bogotá, Bucaramanga, Cali, Pereira y Rionegro, operadas por Avianca, Latam, Viva Air, Wingo, Easy y GCA (Gran Colombia de aviación).
“Cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad, la heroica abrió las puertas de las ciudad para acoger con beneplácito a nuestros visitantes”, manifestó el alcalde, William Dau Chamat, quien dio la bienvenida a los pasajeros del vuelo inaugural Bogotá-Cartagena, operado por Avianca, que aterrizó este 1° de septiembre, a las 9.35.
En una rueda de prensa en compañía del presidente de Avianca, Anko Van Der Werff; el presidente ejecutivo de Corpoturismo, Irvin Pérez; y la gerente de Asuntos Corporativos de la Sociedad Aeroportuaria de la Costa (Sacsa), María Claudia Gedeón, el alcalde destacó la importancia de la conectividad aérea para el turismo, y cuya afectación es incalculable para las familias cartageneras.
“Con este primer vuelo y la puesta en marcha del plan estratégico Cartagena Adapta y Reactiva se inicia la reactivación económica y la generación de nuevas oportunidades laborales, para ir poco a poco a restaurando la calidad de vida de los cartageneros”, precisó el mandatario distrital.
Desde hace varios meses, Cartagena se ha preparado para brindar la garantía de un servicio seguro a sus visitantes. Para ello, han cumplido todas las normas del Ministerio de Salud y el Aeropuerto Rafael Núñez obtuvo el sello Check in Certificado Bioseguro.
“Los hoteleros y el sector de restaurante, prestadores de servicios turísticos, transporte se preparan desde hace varios meses. Cartagena se viene preparando para activarse y estamos seguros que hoy, primero de septiembre, donde inicia una primera etapa de este proceso de reactivación, la ciudad va a darle la talla a este nuevo reto, y esperamos que muy pronto podamos recibir muchos visitantes y prestar un servicios de calidad”, afirmó María Claudia Peñas, asesora la reactivación económica del Distrito.
Temas relacionados