Inicio
General

Así funciona la hotelería durante la emergencia sanitaria

Con estrictos protocolos de bioseguridad, y bajo ciertas medidas, la hotelería ya está habilitada para operar de manera integral.

En el decreto 1076 de julio de 2020 se impartieron algunas medidas y lineamientos de orden nacional frente a la emergencia sanitaria. Estas instrucciones tienen un impacto dentro de la situación actual de la industria turística y la hotelería.

Para clarificar cuales fueron estas implicaciones, Cotelco organizó un webinario que contó con la presencia del ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, el consejero presidencial Victor Muñoz, la viceministra de Transporte, Carmen Ligia Valderrama, y la asesora del despacho del viceministro de Relaciones Políticas, Lucía Soriano.

Una de las primeras aclaraciones hechas por el ministro Restrepo es que el Decreto 1076 estipula que las familias sí pueden viajar entre municipios y hospedarse en hoteles. El desplazamiento entre municipios está permitido a vehículos particulares si éste se dirige a un hotel y se transportan integrantes del núcleo familiar.

Esto significa que está aprobado el uso de la hotelería por parte de integrantes del núcleo familiar, siempre y cuando tengan las precauciones necesarias y cumplan con las medidas de protección necesarias

“Desde la Cotelco, hacemos un llamado a los gobernantes locales del país, para que sean generadores de confianza y hagan la solicitud al Ministerio del Interior para tener levantamiento del aislamiento preventivo o que soliciten la realización de pilotos y así poder reactivar la operación turística del país”, comentó Gustavo Toro, presidente ejecutivo nacional de Cotelco.

HOTELERÍA EN LA NUEVA NORMALIDAD

Cotelco hotelería Decreto.JPG

Según estipula el decreto, los núcleos familiares pueden desplazarse a un hotel y hospedarse allí, sin importar el motivo. Lo ideal es que el hotel quede en la misma ciudad, pero si se van a desplazar entre municipios, se debe considerar el tipo de municipio (alta, media, baja o nula afectación de covid-19) de salida y llegada.

Además, con el fin de atender a los requerimientos de las autoridades, se debe portar portando un documento que certifique que van a hospedarse en un establecimiento de hospedaje, bien sea la reserva impresa o virtual.

En cuanto a la hotelería, Cotelco aclaró que todos deben dar cumplimiento a los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud. Las alcaldías, por intermedio de las secretarías de salud, están facultadas para verificar el cumplimiento de los protocolos.

Los restaurantes en hoteles están autorizados a operar para sus huéspedes. No obstante, los que presten servicio a la mesa al público deben contar con habilitación de la Alcaldía.

En cuanto a las áreas de piscinas, turcos y de spas, están autorizados siempre y cuando se encuentren en municipios sin o bajo covid-19 y con un cumplimiento estricto de los protocolos de bioseguridad. Cabe destacar que los protocolos para el área de piscinas y la zona de playa están aún en construcción por parte del Ministerio de Salud, en conjunto con Ministerio del Deporte.

Al respecto de las reuniones empresariales, los representantes del Gobierno nacional comentaron que mientras se cumplan con los aforos permitidos y los protocolos de bioseguridad, es posible la realización de reuniones empresariales.

CLARIFICACIONES FRENTE A LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA.

Embed

Durante el webinar organizado por Cotelco, también se aclararon ciertos puntos frente a la reactivación económica. En los municipios sin covid-19 o con baja incidencia, los alcaldes pueden solicitar al Ministerio del Interior el levantamiento de la medida de aislamiento.

Por su parte, los alcaldes de municipios con covid-19 moderado o alto, pueden solicitar a MinInterior la realización de pilotos de ciertas actividades determinadas en el decreto, siempre y cuando cumplan con la aplicación de los protocolos de bioseguridad.

El levantamiento de la medida de aislamiento implica que se permiten actividades como restaurante a la mesa, parques temáticos, transporte terrestre y aéreo y otras actividades turísticas y conexas. Todas con los debidos protocolos de bioseguridad.

La gestión para el levantamiento de aislamiento o de pilotos, según sea el caso, debe ser realizada por parte de los alcaldes.

Deja tu comentario

<