Inicio
Negocios

GLOBALIA. “Misión de aprendizaje” en Colombia

Directivos de Globalia visitaron Colombia para explorar oportunidades de crecimiento con las distintas empresas del Grupo. A la exitosa operación de Air Europa espera sumarse una mayor presencia del operador de circuitos Travelplan, el banco de camas Welcome Beds y la cadena Be Live.

Pocas empresas en el sector de los viajes tienen la capacidad de crear sinergias como el Grupo Globalia, el mayor grupo turístico de España que integra a la aerolínea Air Europa, el operador de circuitos Travelplan, el banco de camas Welcome Beds, el receptivo Welcome Incoming y la cadena hotelera Be Live.
Precisamente, para capitalizar las ventajas que permite esta integración vertical, visitaron Colombia en días pasados las principales directivos del Grupo, en cabeza de Pedro Serrahima, su director general.
Proveniente del sector de la telefonía, Serrahima fue designado en esta posición por Juan José Hidalgo, presidente de la compañía, quien también nombró a su hijo Javier Hidalgo como consejero delegado. En el marco de este cambio estratégico que se dio hace algunos meses, Serrahima viajó a Bogotá junto a Richard Clark, subdirector general de Air Europa; Emilio Rivas, director general de Globalia División Mayorista; José Ignacio de Oca, director para Latinoamérica de Globalia División Mayorista; y Javier Blanco, director general de Be Live Hotels. En resumen, la plana mayor del Grupo, entre otras reuniones, ofreció un desayuno dirigido a los gerentes de algunas de las más importantes agencias de viajes y mayoristas colombianas.
De acuerdo con Serrahima se trató de un "viaje de aprendizaje, para estar en el terreno y ver cómo un grupo que lleva 30 años se puede modernizar, transformar, impulsar". Para Serrahima sin embargo, hay una misión bastante clara: aprovechar las sinergias. "Nadie tiene la posibilidad de decirte que el avión en el que estás volando, la persona que te atiende cuando llegas, el autobús en que te movilizas y la excursión que haces, corresponde todo a la misma empresa. Eso tiene unas ventajas muy importantes en precio y disponibilidad; es una cuestión de promoción y comunicación con las agencias implicadas en el negocio. Es como un iceberg en donde solo ves la puntica, pero lo que hay debajo es un grupo de 25 mil personas trabajando para un mercado: Latinoamérica", manifestó Serrahima.

“QUEREMOS QUE ENCUENTREN EN GLOBALIA TODO LO QUE NECESITAN”

José Ignacio de Oca, director comercial de Globalia División Mayorista para Latinoamérica (Travelplan, Welcome Beds y Welcome Incoming), profundizó en esta idea: "No tendría mucho sentido hablar de un grupo como el nuestro, con productos como Travelplan y el banco de camas Welcome Beds, sin hablar de las posibilidades de negocio y colaboración conjunta que tenemos con Air Europa y con la cadena Be Live. Eso es un objetivo fundamental, porque al final lo que queremos es que ustedes encuentren en Globalia todo lo que necesitan: un hotel, un circuito y un avión, y estamos en capacidad de dárselos offline, en nuestra web o por XML", afirmó De Oca y agregó que en adelante el propósito es poner el producto a disposición del mercado de una manera más decidida, con soporte comercial a través de un responsable local que podría ser anunciado muy pronto.
De Oca destacó de hecho un ejemplo de sinergia que está funcionando muy bien: un circuito de 17 días en Europa totalmente comisionable con salidas todo el año. "El avión es nuestro, el autocar es nuestro, los guías son nuestros, la contratación hotelera es nuestra, el diseño del itinerario es nuestro. El control y garantía del producto es total y además somos capaces de entregarlo por integración XML", destacó.
Igualmente, se refirió al banco de camas Welcome Beds, que tiene contratación directa con 15 mil hoteles especialmente en la zona del Caribe y algunos puntos de Europa.
"En Colombia, en 2016 crecimos un 116% en facturación respecto a 2015. Vamos avanzando poco a poco. No vamos a perder la cabeza; no somos de las empresas que se ponen a vender a todo el mundo y luego no son capaces de atenderlo. Venimos con humildad, a aprender del mercado. Somos muy grandes, tremendamente grandes, pero tenemos que aprender mucho, y tenemos que hacerlo rápido", concluyó el directivo.

FUENTE: globalia-mision-de-aprendizaje-en-colombia

Temas relacionados

Deja tu comentario

<