Inicio
Negocios

ASSIST 1. “Llegamos a Colombia para quedarnos eternamente”

La presidente ejecutiva de Assist 1, Pilar Lozano, conversó con La Agencia de Viajes sobre su estreno en el país y las razones que llevaron a la empresa a abrir su operación de lleno en Colombia.

-Tras 20 años de experiencia en el Cono Sur, armando todo un modelo de asistencia fortalecido con una red de prestadores y sistema de casos propio, ensamblamos un sistema de primer nivel y nos sentimos en capacidad de exportar el servicio a cualquier lugar del mundo. Nuestra prioridad de expansión comienza en la zona andina por cercanía, economía y proximidad cultural y lingüística. Por eso, nuestra prioridad es Colombia, Ecuador, Perú y algunos lugares del Caribe. Colombia es un país ideal para iniciar una expansión territorial importante que estamos planeando.

 

-¿Qué proyecciones tienen en este mercado?

-No tenemos ningún apuro. Queremos posicionarnos y mantenernos en los tres primeros lugares entre nuestra competencia, pero eso implica tiempo. No queremos vender el producto más barato ni la cobertura incompleta. No vamos a cambiar nuestra política de producto, que ofrece lo más completo con el mejor servicio. Si eso nos va a costar un año y medio o dos de penetración en el mercado. No importa, porque nos vamos a quedar para siempre. Vamos a salir con un paquete completo sin medias asistencias ni coberturas por monto global para todo el grupo familiar.

 

-¿Por qué apostarle a un producto más costoso y preferencial en este mercado?

-No queremos tener percances ni inconvenientes de coberturas insuficientes. No queremos que se diga que Assist 1 no tiene buena cobertura o abandona al pasajero. No es necesario pasar por eso, por lo que vamos con lo que realmente somos: productos completos y de buena calidad.

 

-¿Cómo garantizan esta alta calidad que están prometiendo en su producto?

-Somos intencionales en construir una buena relación con el agente de viajes, pues cualquier falla que deteriore la relación entre el agente de viajes y el pasajero o su turoperador se tiene que evitar. Genérale un problema a una agencia con un pasajero que justo era el presidente de una compañía y hasta ahí llega tu relación con ellos. Lo que nosotros podemos dar como garantía es toda la experiencia de sistemas y red propia, pues no tercerizamos ningún servicio ni contratamos redes que gestionen casos por nosotros. Cada reclamación se maneja 100% en nuestra central de operaciones. Ése es un soporte sin competencia para operador, agencia y viajero.

 

-Hay una gran oferta de tarjetas de asistencia en el país, ¿qué diferencia a Assist 1?

-Hay una gran oferta de comercializadores que están registrados en Cámara de Comercio con un puñado de vendedores de servicios de asistencia al viajero. Como tal, en Colombia solo hay cinco o seis compañías reales que, como nosotros, tienen un call center 7/24 con operadores bilingües. La gran diferencia es que no somos comercializadores solamente, sino que estamos en el primer nivel de las compañías de asistencia.

 

-¿Cómo van a llegar al trade turístico colombiano?

-La estrategia del canal es muy parecida en toda la región y consiste en presencia a través de una fuerza de ventas sólida, que estamos ampliando en cada vez más regiones del país. Al agente de viajes se llega a través de relación personal, material promocional fácil de entender, fidelidad total y herramientas tecnológicas que le permitan comercializar el producto de manera más sencilla.

 

-¿A qué se refiere cuando menciona “fidelidad total”?

-Fidelidad total se refiere a que, más allá de que nosotros tengamos canales de distribución directos con el cliente final, el producto siempre es el mismo. No tenemos productos con mejores coberturas o precios para el canal directo. Fidelidad es tener una sola cara que mostrar: una única oferta de beneficios, independientes del canal de compra. Fidelidad es también respetar las necesidades que el canal nos manifiesta, y ése ha sido el secreto de nuestro éxito.

 

-¿Cuáles son las necesidades que tiene el canal de agentes de viajes?

-Necesita productos especiales con tarifas y promociones de acuerdo al comportamiento del consumidor. Dependiendo de la época, se mueven viajes a Estados Unidos, a Europa o al Caribe. No podemos tener estandarizados los productos o las promociones, sino que entendemos lo que ellos están vendiendo. Creamos una oferta diseñada con la temporada y la edad de los viajeros. Por ejemplo, la cancelación de viaje toda causa fue un éxito porque los escuchamos. Hay cancelaciones en las que los reembolsos están restringidos a una catástrofe familiar o natural. Decidimos acompañar a viajeros y agencias con un producto de cancelación toda causa, con el cual, si el pasajero no quiso o no pudo viajar, el agente de viajes puede recuperar un monto que está cubierto para reembolsar al pasajero. Acompañamos con una cobertura que no solamente se limita a la salud, sino también a la pérdida de equipaje, cancelación de viaje, repatriación, pérdida o robo de efectos personales, entre otros.

 

-¿Cómo queda conformado el equipo de Assist 1 en Colombia?

-Estará en cabeza de Edwin Rodríguez, gerente de la empresa en el país, quien posee amplia experiencia en asistencia al viajero y una visión de 360° de lo que esta industria significa en cuanto a operadores turísticos mayoristas y agentes. Él va a ser la persona encargada de ampliar toda la fuerza de ventas a nivel nacional y cumplir el objetivo de abrir oficinas físicas en las principales ciudades del país.

EVENTO DE LANZAMIENTO

El evento de lanzamiento de Assist 1 en el país, el pasado 9 de mayo, contó con la participación de agencias corporativas, turoperadores, compradores empresariales, entidades financieras, brokers de seguros, entre otros. El evento también tuvo, como figura pública, a la actriz y bailarina caleña Carolina Ramírez.

“Tener a 70 personas interesadas en una marca nueva para tu primer evento es, para mí, un balance exitoso. No tenía muchas expectativas del primer evento. Había hablado con el equipo que nuestros eventos serían buenos desde el segundo o tercero. Sin embargo, éste fue muy bueno, por asistencia y por el nivel de personas que nos acompañaron”, aseguró Lozano.

FUENTE: assist-1-llegamos-a-colombia-para-quedarnos-eternamente

Temas relacionados

Deja tu comentario

<