Si bien al cierre de 2015 Aruba registró un leve decrecimiento del 12% en turistas colombianos que viajaron al destino, durante los primeros tres meses de este año la cifra mostró un aumento del 30%. “La estadística con la que finalizamos el año pasado responde al impacto del dólar y a los demás destinos que quitaron la visa antes de nosotros. Sin embargo fue un resultado muy favorable entendiendo estas coyunturas. De hecho, el 80% del turismo que fue en 2015, ingresó a Aruba con visa de Estados Unidos o Schengen”, declaró María Victoria Galán, directora para Colombia de la ATA.
Aprovechando el buen arranque del destino, la entidad adelantó actividades de mercadeo con el fin de convocar a los agentes de viajes del segmento vacacional y MICE, y actualizarlos con las novedades, promociones y planes por hacer en la isla. Bogotá acogió esta jornada el pasado 5 de abril, y se espera que para agosto se replique en Cali, Barranquilla y Medellín, este último considerado su segundo mercado colombiano en importancia. “En dichas capacitaciones los representantes de hoteles, aerolíneas y proveedores turísticos que operan en Aruba darán a conocer lo último de sus productos de una manera dinámica. Cada jornada busca brindar más herramientas de ventas para los profesionales del sector con el fin de que sepan todo lo que pueden ofrecer a sus clientes de opciones maravillosas en planes y beneficios”, agregó Galán, quien también dio la noticia que desde el pasado diciembre la oficina para Latinoamérica, dirigida por Miriam Dabian, funciona ahora desde la capital bogotana.
INCENTIVOS PARA EL MICE.
Jerusha Rasmijn, gerenta del Aruba Convention Bureau (ABC), destacó las ventajas de llevar a cabo una reunión de negocios, congresos, convenciones, viajes de incentivo y bodas, con experiencias memorables. Conectividad, infraestructura, gastronomía y actividades llenas de encanto hacen de este destino un lugar cada vez más demandado por los organizadores profesionales de eventos. “Además estamos localizados fuera de la zona de huracanes, lo que garantiza un clima favorable en cualquier época del año. Desde el ACB trabajamos con un selecto grupo de hoteles y operadores de la isla con los más altos estándares de atención y servicio para grupos”, afirmó Rasmijn.
La directiva anunció también una serie de beneficios en efectivo por estadías mínimas en noches y tarjetas VIP para compras (para el caso de grupos de más de 10 habitaciones). Recalcó que los grupos que confirmen estadía en septiembre y octubre de este año, recibirán doble incentivo para gastar en la isla. “En el caso de los meeting planners que confirmen grupos con más de 700 noches, les transferiremos a su cuenta US$ 3.500”, detalló.
EVENTOS CON TOQUE ARUBIANO.
Un nutrido y robusto calendario de eventos locales con invitados internacionales es la gran apuesta de Aruba para captar más turistas. Conciertos como el Soul Beach Music Festival (27 al 29 de mayo), el Aruba Summer Music Festival (24 al 26 de junio) y el Caribbean Sea Jazz Festival (23 de septiembre); temporadas temáticas como el Aloe Wellness Month (todo junio); encuentros deportivos, acuáticos y gastronómicos también hacen parte de esta estrategia.
Temas relacionados