En compañía de agencias de viajes y mayoristas, Emirates celebró la nueva ruta que operará en Colombia, destacando su experiencia a bordo y la oportunidad de negocios que tendrá este servicio.
Scott Lantz, gerente general para México, Centroamérica, Caribe, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile de Emirates.
"Decidimos escoger Colombia, concretamente Bogotá, porque hay una gran demanda de colombianos que no solo les gusta viajar a Miami, sino a Dubái y otros destinos como India, El Cairo, Tailandia, Maldivas y África, por mencionar algunos. Igualmente, Colombia es un destino muy atractivo para los extranjeros provenientes de Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, entre otros. Realmente es una gran oportunidad para la aerolínea y la cadena de valor como los taxistas, hoteles, restaurantes, agencias de viajes y más", expresó Scott Lantz, gerente general para México, Centroamérica, Caribe, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile de Emirates.
Durante el encuentro, Lantz aprovechó para agradecer la presencia del trade y resaltó: "dependemos muchísimo de las agencias de viajes, son socios importantes claves para nosotros en el mercado".
Detalles de la nueva ruta de Emirates en Colombia
El 3 de junio de 2024, Emirates aterriza en Colombia con la ruta Dubái-Miami-Bogotá-Miami-Dubái, la cual tendrá una frecuencia diaria y será operada en aviones Boeing 777-300ER con capacidad para 354 pasajeros y 20 toneladas de carga en cada vuelo.
Este nuevo servicio no solo conectará a Colombia con Emiratos Árabes Unidos, sino que establecerá un vínculo entre la región del Medio Oriente y la parte norte de Sudamérica, expandiendo su operación en la región, teniendo en cuenta que Emirates opera rutas hacia São Paulo, Río de Janeiro y Buenos Aires.
Debido a la altura de Bogotá, la aerolínea aclara que no es posible operar un vuelo directo a Dubái, por lo que es necesaria una escala y eligieron Miami por sus relaciones turísticas y comerciales con Colombia. En ese sentido, cabe aclarar, que los pasajeros de los vuelos en ambas direcciones entre Dubái y Bogotá deben cumplir con las regulaciones de entrada a los Estados Unidos y tener los documentos requeridos, entre ellos, la visa.
Emirates opera un promedio de más de 1.500 salidas semanales desde su centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Dubai. Así las cosas, los colombianos podrán tener acceso a la red de rutas de Emirates que cuenta con vuelos a más de 140 destinos en 73 países.
Además, la compañía cuenta con 29 socios ferroviarios de código compartido, 117 interlineales y 11 intermodales en más de 100 países. Entre las aerolíneas que hacen parte de este ecosistema son Air Canada, United Airlines, Azul Linhas Aéreas, Copa Airlines y Gol Linhas Aéreas.
Servicio a bordo de Emirates
- Tres clases de cabina: Turista, Business y Primera clase.
- Asientos reclinables en Primera Clase y Clase Business.
- Comidas y bebidas premium.
- 6.500 canales de entretenimiento que incluye contenido en español, películas, series, música, podcasts, juegos, audiolibros y mucho más con “ice”, el sistema de entretenimiento que ha ganado numerosos premios.
- Todos los pasajeros inscritos a Emirates Skywards podrán tener acceso al Wi-Fi durante todo el vuelo, además de otros beneficios como mejoras de clase, acumulación de millas y más.
- Está permitido una gran cantidad de equipaje: Primera Clase y Clase Business pueden llevar dos piezas de 32 kg y un equipaje de mano de 10 kg, mientras que en la Clase Turista es posible registrar dos maletas de 23 kg y una de mano de 7 kg.
Podría interesar: Emirates: más comodidad y servicios en Business Class