El Gobierno nacional, a través de la Aeronáutica Civil, invirtió más de $ 180 mil millones en obras del Aeropuerto El Dorado de Bogotá, entre las que se encuentran el mantenimiento de las franjas de seguridad, cerramientos y canales, la rehabilitación de la pista sur y el mantenimiento de sus calles de rodaje, incluyendo calles transversales.
Crece la llegada de extranjeros, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Migración Colombia.
De acuerdo con la Aeronáutica Civil, estas obras estarán listas, en su gran mayoría, para el primer semestre de 2021, con una inversión de $ 110 mil millones. Además, se destinaron recursos por $ 70.300 millones para desarrollar obras complementarias dentro del contrato de concesión con Opain que incluyen, entre otros, proyectos para aumentar la capacidad de las plataformas en el aeropuerto, que mejoren su operatividad y niveles de servicio. Dentro de estas obras se incluye también la calle de rodaje H1 y la adecuación de nuevas oficinas destinadas a las funciones de "Plan de Vuelo" y "Atención al Usuario.
“Estos trabajos le permiten al país contar con un aeropuerto con las máximas condiciones para la operación aérea, que responda a los requerimientos en transporte de carga, vuelos humanitarios, ambulancia y aviación de Estado, como ha ocurrido durante el desarrollo de la actual emergencia, garantizando la conectividad de la ciudad”, afirmó Ángela María Orozco, ministra de Transporte.
Se espera que los trabajos se inicien en el último trimestre de este año. “Estas obras para la seguridad operacional, también permiten estar preparados para el momento en que, si así lo deciden la Administración Distrital y el Gobierno Nacional, se pueda iniciar un Plan Piloto para la conectividad esencial desde esta importante terminal aérea del país y la región”, afirmó Juan Carlos Salazar, director de la Aeronáutica Civil.
Temas relacionados