Inicio
Actualidad

Cundinamarca: "Vamos mejorando y esperamos que esta tendencia continúe

El Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca detalló los proyectos a desarrollar en el departamento enfocados al crecimiento del sector.

En entrevista con Ladevi Medios y Soluciones, Eduin Antonio Hortua Pardo, gerente del Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (IDECUT), detalló algunos de los proyectos que se están implementando en el departamento como los Pueblos Dorados, con el fin de fortalecer el sector turístico.

"Estamos trabajando de manera importante y fuerte en el diseño de 10 rutas turísticas, que se vinculen también con la llegada de turistas a Bogotá y también en el marco del Plan de Desarrollo. Nos interesa mucho fomentar los viajes a Cundinamarca como parte de nuestras estrategias de marketing", mencionó Hortua.

En esta línea, desde la entidad se continúa trabajando en la estrategia de llegar a un portafolio de 20 Pueblos Dorados que tendrán una intervención en infraestructura y cultura.

cuandinamarca.jpg
Desde el departamento, se están implementando diferentes proyectos de infraestructura turística, que beneficiarán la llegada de viajeros nacionales e internacionales.

Desde el departamento, se están implementando diferentes proyectos de infraestructura turística, que beneficiarán la llegada de viajeros nacionales e internacionales.

Importancia de las festividades en cada municipio

Según datos de Cotelco, durante los primeros meses de 2024, se registró una mejora ligera en cuanto a la ocupación hotelera, lo cual refleja un escenario positivo en el sector.

"Las festividades han sido un determinante durante estos meses en cuanto a ocupación y movilización de visitantes y a eso le vamos a seguir apuntando. Tenemos la intención de generar apoyo a todos nuestros municipios", aseguró.

Por lo tanto, para esta temporada de mitad de año, se realizarán diferentes eventos en Caparrapí con las fiestas en La Peña y La Palma, festividades en San Bernardo, el Apolinar Críales en Puerto Salgar y todas las festividades de San Pedro que son importantes en Cundinamarca.

Fortalecimiento de experiencias y estrategias culturales

De igual forma, el departamento generará un proceso de diseño de turismo cultural en la provincia del Tequendama, luego de firmar el Pacto por el Turismo Cultural del Tequendama con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, lo que va a implicar la circulación artística por los municipios de este lugar.

"Hay municipios como Anolaima y Anapoima que han venido desarrollando procesos turísticos de importancia, pero también tendrán algunas novedades. Vamos a fortalecer a Apulo, con la estrategia de Pueblos Dorados y circulación artística. En esta estrategia de turismo cultural buscamos la creación de experiencias desde lo artesanal, donde las personas puedan vivenciar procesos con comunidades campesinas", mencionó.

Dentro de este proceso, se fortalecerá festividades como Tejilarte, mostrando al turismo cultural como una de las primeras líneas de importancia durante el segundo semestre, así como algunos proyectos con el turismo natural, con los festivales de aviturismo y lúdica.

"Vamos a apuntarle también a esa diversidad natural de manera importante", destacó.

cundinamarca.avif
Cundinamarca generará un proceso de diseño de turismo cultural en la provincia del Tequendama.

Cundinamarca generará un proceso de diseño de turismo cultural en la provincia del Tequendama.

Procesos de mejoramiento de infraestructura en Cundinamarca

Adicionalmente, la entidad viene realizando procesos en cada uno de los municipios contemplados en el Plan de Desarrollo departamental, donde se han hecho alianzas con las alcaldías para trabajar en proyectos que implican la construcción de muelles, malecones, senderos y señalización.

"Queremos trabajar de la mano con Fontur y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ya que es importante mantener esa relación cercana con el Gobierno Nacional para poder dar cumplimiento a nuestro Plan, que va a estar bastante orientado al desarrollo de la infraestructura turística", resaltó.

Lo cual se refleja en las actividades y proyectos a desarrollar en Gachalá con los deportes de agua, caminos de senderismo en los diferentes lagos de Cundinamarca, embarcaderos en el río Magdalena, entre otros.

Trabajo de la mano con las entidades del Gobierno Nacional

Teniendo en cuenta que para el departamento es clave la vinculación y articulación con las entidades públicas, el IDECUT ha generado procesos de acercamiento con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Ministerio de Cultura.

"Venimos en procesos adelantados y es importante el mantenimiento de estos, vamos mejorando y esperamos que esta tendencia continúe. Si bien el Ministerio de Cultura se ha mantenido estable, pero hace poco tuvimos un cambio de ministro de Comercio, Industria y Turismo, con el cual estamos dispuestos a trabajar, no obstante, es importante que se mantenga la estabilidad para dar continuidad en estos proyectos", señaló.

Amplia oferta para el portafolio de las agencias de viajes

Por último, Hortua aseguró que, desde el IDECUT, se continuará trabajando para el diseño de productos turísticos, unidos a la experiencia, turismo experiencial, comunitario y rural.

"Eso va a ser muy importante para las agencias de viajes, con el fin de que puedan tener una oferta bastante diversa en Cundinamarca, cerca de Bogotá, con muchos más productos para poder ofrecerles a los turistas que nos visitan", finalizó.

Temas relacionados

Deja tu comentario

<