La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) compartió los resultados de la ocupación hotelera durante las vacaciones de mitad de año, correspondientes a junio y julio de 2024, donde se evidencia una disminución de 3.46%.
Cotelco reporta una reducción del 3.46% en la ocupación hotelera de mitad de año
Cotelco informó que los resultados de la ocupación hotelera durante las vacaciones de mitad de año presentó una caída del 3.46%.
Cotelco compartió las cifras de ocupación hotelera durante vacaciones de mitad de año, evidenciando una caída del 3.46%.
En este sentido, las regiones con los comportamientos más bajos, a comparación de 2023, fueron Quindío, Cauca, Huila, Risaralda, Boyacá, Santander, Antioquia, Cartagena y Casanare; y respecto a 2022, San Andrés y Providencia tiene un drástico descenso en junio de -17.4 y en julio de -21,2 puntos porcentuales.
Cabe mencionar que, las únicas regiones que tuvieron comportamientos de ocupación hotelera positiva en ambos meses, respecto al año anterior, fueron Magdalena y Cesar.
Desde la entidad, se asume que una mejor ocupación implica una mejor demanda del producto turístico en el destino. Entre junio y julio de 2024, cada establecimiento en promedio contaba con 67 habitaciones disponibles, de las cuales ocuparon 38, es decir, que cerca de 29 habitaciones se dejaron de ocupar en cada establecimiento durante la temporada de vacaciones.
Te puede interesar: Cotelco: sostenida caída de la ocupación hotelera desde el regreso del IVA en 2023 y otros factores
Cotelco hace un llamado a la formalidad
Por su parte, José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, comentó que es necesario implementar políticas desde una ley de fomento al turismo que promueva el alojamiento turístico formal, que cumple con las normativas locales, genera empleo y dinamiza la economía.
"Para lograrlo, necesitamos medidas concretas como alivios tributarios para los hogares colombianos, garantizar la seguridad en las regiones y en los desplazamientos por las vías, y abordar los altos niveles de informalidad en el sector. Este es un reto que debe ser asumido tanto a nivel nacional como local, para fortalecer el encadenamiento productivo y la generación de empleo en el sector turístico", señaló.
Temas relacionados