Inicio
Actualidad

Cámara Colombiana de Comercio Electrónico: "Travel Sale obtuvo excelentes resultados"

El Travel Sale realizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico obtuvo cerca de 998.000 redirecciones y 180.000 registros en la página.

María Fernanda Quiñones, presidente de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), compartió algunos de los resultados más importantes sobre la primera edición del Travel Sale, evento que buscó impulsar el sector turístico en el país.

En este sentido, la página dispuesta por la CCCE donde se publicaron las ofertas de diversas compañías, tuvo cerca de 998.000 redirecciones y cerca de 180.000 registros.

"El evento desde la perspectiva de la Cámara se movió muy bien y desde el punto de vista del comercio, nos cuentan nuestros patrocinadores principales que sí hubo un crecimiento en la transaccionalidad. Se presentó una fuerte tendencia en viajes internacionales, fueron alrededor del 65% de la venta total y los destinos más destacados fueron Punta Cana, Panamá y Madrid, los cuales crecieron un 7% en relación con lo que se lanzó en las cuatro semanas anteriores al evento", mencionó.

De este modo, si bien la venta nacional tuvo un menor peso que la internacional, se presentó un crecimiento mayor del 25% con Cartagena, Santa Marta y San Andrés como destinos preferidos.

"Esto se evidenció en una de las plataformas de los patrocinadores, en otra, tuvimos un crecimiento del 65% de viajes nacionales y un 40% de internacionales, acompañado de destinos como el Eje Cafetero y Amazonas, que también tuvo una demanda importante, sobre todo en paquetes turísticos", destacó.

Te puede interesar: Fenalco: "Casi ningún comerciante ha cumplido sus presupuestos de venta en 2024"

¿Por qué surgió la iniciativa del Travel Sale en Colombia?

Quiñones aseguró que para la CCCE es importante desarrollar el comercio digital y hacerlo en mercados que han sido tradicionalmente transados a través del E-commerce, como el turismo, reactiva dinámicas económicas alrededor del segmento.

"Lo que nosotros vemos es que, a partir de estudios, por ejemplo, que ha hecho Google, el colombiano nunca deja por fuera gastos asociados a sus vacaciones. De alguna manera restringe su presupuesto, pero nunca lo retira. El turismo viene siendo parte de la canasta de los consumidores y por ser una categoría muy típica en comercio electrónico, pensamos que desarrollar un evento de nicho puede ser algo muy favorecedor para la industria y para el comercio general", señaló.

Acciones para continuar promoviendo el comercio electrónico del turismo

Actualmente, la entidad ha trabajado en diferentes iniciativas para llevar lo digital al turismo, con acercamientos a entidades territoriales para determinar cómo seguir impulsando estos planes a través de programas de transformación digital y de formación.

"Eso lo vamos a seguir haciendo para llevar el turismo no solo a los grandes operadores, sino también a los pequeños. Ya empezamos a planear la segunda edición del Travel Sale, ya que conlleva toda una logística, vamos a mirar cuáles van a ser las fechas y a tomar las decisiones durante este semestre del año", puntualizó.

Cabe mencionar que, la iniciativa es libre para cualquiera que quiera formar parte de ella, donde el objetivo principal es ampliar el ecosistema cada vez más para que todos los prestadores de servicios turísticos se involucren.

Retos por alcanzar

Dentro de los principales retos se encuentra llegar a más actores del sector, que puedan movilizar sus marcas asociadas al segmento turístico como maletas, seguros, viajes, entre otros.

"Nos parece que es importante seguir fortaleciendo ese aspecto, ya que en el evento hubo hoteles, aerolíneas, cruceros y en general tuvimos a varios representantes importantes de las diferentes categorías. Lo que pasa es que el deseable es que vaya extendiéndose a la mayor cantidad de jugadores posibles", finalizó.

¿Cómo se encuentra el comercio electrónico actualmente?

Por otro lado, las variables macroeconómicas actuales han impactado en el comercio general y, por lo tanto, en el digital, ya que su crecimiento no es tan acelerado como en otras temporadas.

Aunque las ventas en línea fueron mayores en el primer trimestre de 2024 frente a años anteriores, en marzo tuvo una disminución importante frente al mismo mes de 2023.

En esta línea, durante el primer trimestre de 2024 se registraron $15,4 billones de ventas en línea, lo que representó un crecimiento de 1,73 % respecto al mismo periodo de 2023 y un decrecimiento de 6,6 % frente a 2023-IV.

Por otro lado, en relación con las transacciones de venta en línea, en los primeros tres meses del año se registraron $93 millones, lo que representó un crecimiento de 6,65 % en comparación con el trimestre del año anterior y un decrecimiento de 4,2 % respecto a 2023-IV.

Adicionalmente, las categorías de compra en línea que tuvieron mayor participación en el primer trimestre de 2024 fueron: Tecnología con el 19,7 %, Otras de Retail con 12,5 % y Entretenimiento con el 11,2 %.

Deja tu comentario

<