Inicio
Actualidad

Colombia producirá combustible sostenible de aviación en 2025

Colombia iniciará en 2025 la producción de combustible sostenible para aviación (SAF) en Reficar, reduciendo emisiones y promoviendo la transición energética.

El presidente Gustavo Petro anunció que, a partir de enero de 2025, la Refinería de Cartagena(Reficar) comenzará la producción del primer lote de combustible sostenible para aviación (SAF) en Colombia.

El mandatario resaltó que este combustible, elaborado a partir de aceites vegetales y aceites reciclados de cocina, será fundamental para reducir significativamente las emisiones de CO2 en comparación con los combustibles tradicionales.

"Ecopetrol ha aprobado este combustible que, aunque no es completamente descarbonizado, marca un paso esencial hacia la sostenibilidad", afirmó Petro.

Producción inicial de combustible de aviación

La producción inicial será de 32.000 barriles, y se espera que, para 2028, Colombia logre una producción sostenida de SAF.

"Este esfuerzo puede posicionar a Colombia como un hub estratégico para rutas de aviación globales, al ofrecer una alternativa más limpia que los combustibles actuales", señaló el presidente, subrayando la relevancia de Cartagena en este proceso.

Este avance en la transición energética demuestra cómo el sector turístico y la industria de la aviación pueden avanzar hacia un modelo más ecológico y responsable.

Aunque el SAF no elimina por completo la huella de carbono, constituye una alternativa clave para reducir las emisiones y promover un desarrollo más sostenible en el país.

Regulación y certificaciones necesarias

La producción de este combustible ha sido considerada un hito clave para la industria energética colombiana. Según Ecopetrol, la prueba realizada el 5 de noviembre pasado demuestra que el país está avanzando de manera firme hacia la transición energética.

Para lograr una producción a gran escala, será necesario implementar las regulaciones nacionales pertinentes y obtener las certificaciones correspondientes sobre el ciclo de vida de las materias primas y el proceso productivo.

Deja tu comentario

<