El cierre de 2024 marca un año excepcional para la conectividad aérea internacional de Colombia, alcanzando cifras históricas que consolidan al país como un destino estratégico en la región.
Colombia conectada con el mundo: 2024, un año de crecimiento histórico
Colombia cierra 2024 con récord histórico en conectividad aérea, consolidándose como un destino estratégico con nuevas rutas y la llegada de aerolíneas clave.
La conectividad aérea internacional de Colombia finaliza 2024 con cifras récord.
Según ProColombia, actualmente Colombia está conectada con 30 países y 54 ciudades internacionales, gracias a la operación de 29 aerolíneas que ofrecen vuelos directos desde 11 ciudades colombianas.
En diciembre, la capacidad semanal alcanzó un récord de 294.404 asientos en 1.548 frecuencias directas, lo que representa un incremento del 15,7% y 11,7%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo de 2023. Este logro es, en parte, el resultado de la incorporación de nuevas rutas en diciembre, como la conexión Madrid-Cali operada por World2Fly, que comenzó el 1° de diciembre con dos frecuencias y 864 asientos semanales.
Además, desde el 10 de diciembre, Avianca conecta Bogotá con Georgetown, agregando 360 asientos semanales y llevando a 54 el número de ciudades internacionales conectadas con Colombia, lo que suma un nuevo país. Estas rutas se suman a otras seis que también comenzaron operaciones en diciembre.
“El crecimiento histórico que hemos logrado en conectividad aérea refleja no solo la confianza que las aerolíneas internacionales tienen en Colombia, sino también nuestro compromiso por posicionar al país como un destino competitivo y diverso. Cada nueva ruta representa una oportunidad para acercar al mundo nuestra riqueza cultural, natural y empresarial. Miramos hacia 2025 con optimismo, listos para seguir fortaleciendo esta red que conecta oportunidades”, destacó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Avances en nuevas rutas para 2024-2025
Uno de los grandes hitos de este año fue la llegada de Emirates, una aerolínea de renombre mundial que ahora conecta a Colombia con destinos estratégicos y lejanos, fortaleciendo el acceso al mercado de viajeros internacionales.
Este avance es resultado de la iniciativa de ProColombia de atraer a turistas de alto poder adquisitivo, quienes han sido claves para consolidar al turismo como el principal generador de divisas no vinculadas al sector minero-energético.
El progreso en conectividad también incluye la incorporación de Tulum, México, como nuevo destino desde el 10 de diciembre. Además, Colombia avanza en la implementación de rutas proyectadas para 2025, con 23 de las 26 rutas anunciadas ya en operación.
Entre las nuevas rutas que se lanzarán próximamente destacan la conexión La Habana-Bogotá de Avianca, programada para el 16 de diciembre, y las rutas de Wingo entre Medellín, San José y Curazao, a partir del 18 de diciembre.
Las operaciones especiales de temporada también refuerzan la oferta internacional, como los vuelos de Plus Ultra entre Varsovia y Cartagena desde noviembre, y la ruta de NEOS, que conectará Milán y Cartagena a partir del 22 de diciembre, siendo la primera conexión directa desde Italia hacia Colombia.
Reconocimientos internacionales
ProColombia continúa ganando reconocimiento internacional. La entidad ha sido nominada en los prestigiosos Premios Routes Americas 2025 en la categoría “Destination”, un galardón que resalta la importancia de la colaboración para establecer servicios aéreos rentables y exitosos.
En esta categoría, Colombia compite con la Aruba Tourism Authority, el Curacao Tourist Board, Destination Canada y la Las Vegas Convention and Visitors Authority. Los ganadores serán seleccionados por un comité integrado por aerolíneas y otros participantes, y los resultados se anunciarán en una ceremonia que se llevará a cabo entre el 10 y el 12 de febrero de 2025 en Nassau, Bahamas.
“Con estos resultados, Colombia cierra 2024 con una conectividad aérea más sólida que nunca, preparada para seguir creciendo en el próximo año y consolidar su posición como destino clave en América Latina y el mundo”, concluyó Caballero.
Temas relacionados