Colombia alcanzó un hito en el transporte aéreo entre enero y octubre de 2024, movilizando un total de 46.499.000 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 15,9% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Colombia supera los 46.5 millones de pasajeros movilizados por vía aérea
Según la Aeronáutica Civil, el país registra cifras récord: más de 46,5 millones de pasajeros y un 9,4% más de turistas internacionales en 2024.
En un análisis anual, entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, el país transportó 55.850.000 pasajeros, con un aumento del 15,44% en comparación con el año anterior, lo que equivale a un incremento de 6.387.000 pasajeros, consolidando al país como un referente regional en conectividad aérea.
Incremento en la llegada de viajeros internacionales
Entre enero y octubre de 2024, Colombia recibió 5.325.486 visitantes no residentes, lo que representa un incremento del 9,4% en comparación con los 4.866.802 del mismo periodo en 2023.
Este crecimiento fue impulsado principalmente por los extranjeros, que sumaron 3.483.689 llegadas, un aumento del 11,1% respecto al año anterior. Los colombianos residentes en el exterior registraron 1.429.410 llegadas, con un crecimiento del 10,2%. Por su parte, los cruceristas y visitantes provenientes de Venezuela contribuyeron con el 4,3% y 3,4%, respectivamente.
"Estos resultados consolidan a Colombia como un destino líder en la región, no solo por su riqueza cultural y natural, sino también por la efectividad de nuestras campañas innovadoras", señaló Carmen Caballero, presidente de ProColombia.
Impacto económico del turismo internacional
Según un análisis de CredibanCo, el gasto de los visitantes internacionales, principalmente de Estados Unidos, México y Ecuador, superó los US$ 1.000 millones en el primer semestre de 2024.
De este total, el 47% se destinó a actividades turísticas, lo que representa un incremento de 4% respecto a 2023.
Las principales ciudades en ingresos fueron Bogotá, Medellín y Cartagena, con un gasto promedio por tarjeta de US$123,4, US$ 105,4 y US$ 122,9, respectivamente.
Reservas y destinos emergentes
La proyección para la temporada de noviembre de 2024 a abril de 2025 es positiva, con más de 610.000 reservas aéreas hacia Colombia, un incremento del 12% en comparación con el año anterior, según datos de ForwardKeys.
Entre los destinos emergentes, destacan los aumentos en reservas hacia San Andrés (+48,1%), Santa Marta (+13,4%), Bucaramanga (+5,7%) y Pasto (+800%), este último impulsado por eventos como el Carnaval de Negros y Blancos.
Temas relacionados