Inicio
Actualidad

Cartagena abre la primera Casa del Consumidor Turista

Con el fin de fortalecer el desarrollo turístico y cultural de Cartagena, el Gobierno Nacional y Corpoturismo abrieron la Casa del Consumidor Turista.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la Corporación de Turismo de Cartagena (Corpoturismo) anunciaron la apertura de la Casa del Consumidor Turista, ubicada en la Plaza de la Aduana del Centro Histórico, cuyo lugar centraliza los servicios de información, seguridad y capacitación para viajeros y prestadores de servicios turísticos.

Este espacio cuenta con 14 puestos de atención al usuario, oficinas para procesos de investigación, conciliación y un salón de capacitaciones, convirtiéndose en un canal directo con los turistas que requieran sus servicios. Adicionalmente, su puesta en marcha fortalecerá el comercio justo y la protección de los derechos de la niñez, la juventud y las mujeres.

De igual forma, la Casa del Consumidor Turista divulgará la oferta de entidades del orden nacional como ProColombia, Colombia Productiva, iNNpulsa y Artesanías de Colombia.

“La puesta en marcha de esta primera Casa del Consumidor en Cartagena hace parte de una estrategia integral para la promoción del turismo responsable en la ciudad, donde los visitantes acceden a experiencias de calidad y las comunidades locales encuentran rutas para dignificar su trabajo”, expresó ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza.

Plan de gestión turística en Cartagena

Cabe mencionar que, otra de las intervenciones planteadas es el inicio de la transición de los siete Puntos de Información Turística, que se convertirán en los nuevos Centros de Atención al Visitante y brindarán una asesoría más integral en servicios de asistencia y seguridad para el viajero. Para alcanzar este fin, el distrito inició un proceso de formación especializada para las unidades de la Fuerza Pública.

A raíz de esta gestión, se han logrado procesos colectivos con prestadores de servicios turísticos para mejorar las prácticas del comercio justo. Es el caso de 360 prestadores de la isla de Cholón, quienes visibilizaron sus precios a través de cartas estandarizadas y carnetización, y contaron con acompañamiento para presentarse a convocatorias de fortalecimiento nacionales, como el programa Empretur y el diplomado de Turismo Rural Sostenible.

Además, se destaca la estrategia “Abraza tu plaza”, apoyada a través del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), con una inversión de $ 90 millones, que en 2023 logró un impacto de más de 14.000 asistentes. Consistió en activaciones culturales en la Plaza de Los Coches, que garantizaron acceso al disfrute para las familias cartageneras, no solo para los turistas.

Podría interesar: Corpoturismo: "Cartagena tiene que volver a brillar y lo hará con el turismo"

Deja tu comentario

<