En marzo, la encuesta trimestral de Agencias de Viajes del DANE evidenció una disminución del 59,3% en los ingresos nominales de estas empresas turísticas. Se estima que al cierre del año los ingresos de las agencias disminuyan en un 70%, una cifra preocupante para el sector turístico y la economía del país.
¿Podrían desaparecer las empresas turísticas en 2020?
El turismo ha sido una de las actividades económicas que mayor afectación ha tenido en esta emergencia sanitaria, a nivel mundial y nacional. Si bien, el Gobierno colombiano ha brindado ayuda desde el inicio de la crisis, la industria requiere un mayor esfuerzo y medidas excepcionales; decretos que puedan salvar al sector.
“Anato ha insistido permanentemente al Gobierno en la necesidad de recibir alivios en el flujo de caja de las agencias, solicitando créditos a largo plazo superiores a 5 años, mejores tasas de interés, periodos muertos o de gracia superiores a un año, exoneración de la carga impositiva y, sobre todo, medidas reales para aliviar el número de empleos que las empresas de turismo tienen a cargo, mientras llega una recuperación de la industria”, señaló Paula Cortés, presidente ejecutiva de Anato.
El turismo ha sido una de las actividades económicas que mayor afectación ha tenido en esta emergencia sanitaria
Sin embargo, según cifras de la encuesta trimestral de Agencias de Viajes, tan solo en el mes de marzo, cuando apenas se vislumbraba la problemática, los ingresos nominales disminuyeron un 59.3%. Esto, sin contar las cifras que se presentarán para abril y mayo, los meses más afectados por la crisis.
Por ende, de acuerdo con cálculos de ANATO, basados en la encuesta anual de servicios del DANE, y asumiendo que el sector se reactive para el último trimestre del año, se estima una disminución en los ingresos del 70%, al final de 2020, por lo que las Agencias tendrían un ingreso aproximado de 1 billón de pesos, lo equivalente a lo que se recibía en 2013.
“ANATO hace un llamado al Gobierno Nacional reiterando el sentido de urgencia en el que el turismo y las agencias de viajes se encuentran, ya que esta industria será la última en reactivarse y en recuperarse”.
Temas relacionados