Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, explicó los aspectos que le han manifestado al Gobierno de Gustavo Petro, y que son de preocupación de todos los sectores, como la informalidad y la inseguridad. Así mismo, reiteró la importancia de crear el Ministerio de Turismo.
Anato: “Llegó el momento de pensar nuevamente en un Ministerio de Turismo”
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
1. ¿Qué acciones destaca de la gestión del Gobierno de Gustavo Petro durante el primer año?
Importante destacar del Gobierno del presidente Petro, que siempre menciona al turismo como uno de los pilares de la economía del país, tiene un gran interés en que efectivamente el turismo pueda llegar a reemplazar el petróleo, tiene una meta muy ambiciosa de 12 millones de visitantes extranjeros, luego concretaron una cifra moderada con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para que fueran 7.5 millones al cerrar el año.
En lo que se ha trabajado con el MinCIT y Fontur, se ha hecho mucho énfasis en destinos emergentes, que no han tenido la oportunidad de apoyo turístico anteriormente, ya sea por temas de la guerra. El acercamiento se está realizando con la comunidades, como San José del Guaviare, Putumayo, La Guajira, Amazonas, Magdalena, entre otros.
2. De las solicitudes que el gremio ha realizado al Gobierno ¿Cuáles no han sido atendidas? ¿Cuáles siguen siendo las necesidades del gremio?
Nosotros seguimos con las mismas necesidades, parte de ellas es frenar la informalidad y realmente no hemos logrado frenarla en el turismo, la informalidad llega al 60% y en el turismo es donde más impacta, es algo donde toca hacer un trabajo muy importante con el Gobierno, ya nos hemos sentado en unas mesas de formalización, con el Ministerio de Comercio Industria.
Nos queda faltando y esperamos que sea tramitado a partir del proyecto del Congreso de la República, el apoyo de bajar el IVA de los tiquetes aéreos y los servicios de hotelería y turismo que fue una iniciativa que nosotros desde Anato impulsamos en medio de la pandemia para bajar los costos y poder vender más a través de las agencias de viajes. Lamentablemente, no lo logramos con el ministro de Hacienda, ni con el ministro de Transporte, y realmente es algo que creemos que el gobierno tiene que pensar y poder revisar exactamente lo que podamos hacer en materia de bajar esos costos, que aunque se han venido controlando con la baja del dólar, que más o menos va cediendo pero de todos modos esos costos tienen un impacto importante en los viajes en Colombia, que es lo que siempre le hemos manifestado al Gobierno Nacional, no podemos dejar que viajar en Colombia sea más costoso que viajar a los países vecinos, entonces hay un trabajo importante en ese tema.
Otro tema que no es del Gobierno pero si hemos pedido el apoyo es un Proyecto de Ley que lo está impulsando en el Congreso, Piedad Correal, representante del Quindío, que ha entendido muy bien las necesidades. Las agencias de viajes tenían que responder por las quiebras de las aerolíneas, ella dijo “yo quiero liderar el tema, creo que no hay un equilibrio en los prestadores de servicios turísticos y se debe hacer algo”. Entonces estamos muy agradecidos ya que nos está apoyando con esa iniciativa y esperamos que el Congreso también nos apoye, esto es a favor del consumidor que va a poder pedirle no solo a la agencia de viajes que no tiene la plata, ni los recursos, sino que va a poder solicitar la devolución de su dinero a la aerolínea directamente.
Otro aspecto crucial es la seguridad, hemos venido hablando con MinCIT, la policía y todos los organismos para manifestar la preocupación que tenemos en todas las ciudades del país con el aumento de la inseguridad y que esto no se puede dejar avanzar nuevamente porque hay mucha gente en la calle haciendo lo que no corresponde y nos preocupa mucho, no solo por los colombianos, sino por los extranjeros. El ministro Umaña está muy atento al tema y sabe que efectivamente es un tema prioritario, queremos tener unos destinos seguros y proteger al turista para que podamos seguir creciendo.
Y por último creemos que llegó la hora de pensar nuevamente en un Ministerio de Turismo, realmente si los presidentes de Colombia consideran que el turismo es una fuente de ingreso para las regiones, es un potencial económico, creemos que es el momento que en este gobierno gestione a través del Presidente y del Congreso ese Ministerio del Turismo que tanto anhelamos y que necesitamos realmente para estar dedicados completamente a sacar adelante el turismo en Colombia, y creo que va a ser uno de los puntos importantes donde vamos a tener ese liderazgo.
3. ¿Cuáles son las expectativas del gremio para los tres años de gobierno restantes?
Nosotros creemos que los objetivos tienen que seguir siendo muy enfáticos en lo que tiene que ver con la seguridad. Por otro lado, en apoyo a los destinos turísticos, estamos sacando también varios proyectos que apoyamos sobre la infraestructura, pero debe haber un control en el tema de la legalidad, nosotros insistimos que tiene que haber un control y la economía popular que ha resaltado este gobierno, que es bien importante para el país, de alguna manera hay que acompañarla a la formalización, reducir los índices de informalidad, nosotros presentamos un proyecto de ley lo trabajamos con el Ministerio, queríamos apoyar a la economía popular. Presentamos un proyecto que ya está radicado en Fontur y arrancaremos con un grupo de destinos para ir con los agentes de viajes y ofrecer capacitaciones, teniendo en cuenta que este Gobierno dio una exención de no pago de parafiscales hasta diciembre 2023 para los nuevos proyectos de formalización y RNT.
Más noticias relacionadas
Primer año de Gustavo Petro y el turismo: muchas menciones y pocas acciones
Anato promovió Proyecto de Ley que protege al consumidor del transporte aéreo
Anato: ¿Quiénes son los miembros de la Junta Directiva?
Temas relacionados