Inicio
General

Anato impulsa la operación de más vuelos piloto

Tras el primer vuelo piloto en el país, Anato afirmó que se ha reunido con autoridades locales nacionales para impulsar la activación de más pilotos.

Paula Cortés, presidenta ejecutiva de Anato, manifestó que en las últimas semanas la Asociación y otros gremios del sector se han reunido con las autoridades locales de departamentos y ciudades del país, con el fin de impulsar la apertura de más vuelos piloto domésticos.

“Este es un punto de partida porque debemos entender que el transporte aéreo no es solo utilizado para el turismo de ocio, también está el de negocios y es a través de él cómo se desarrollan diferentes sectores de la economía de un país. Con las agencias de viajes, seguiremos enfocados en llevar nuevas experiencias a los turistas con las rutas que se vayan sumando a esta estrategia”, comentó la dirigente gremial.

Asimismo, destacó el compromiso y el trabajo articulado que debe realizar el Gobierno con los mandatarios de las regiones del país para adaptar las terminales y recibir la aprobación del Ministerio del Interior y de Salud.

ANATO INSISTE EN LA REACTIVACIÓN AÉREA

Además, de impulsar la activación de más vuelos pilotos en el país Anato afirmó que a pesar del trabajo en conjunto con otros gremios para impulsar la reactivación aérea, las cifras siguen preocupando. Para comenzar, el gremio recordó los últimos números que publicó el DANE en su indicador de seguimiento a la economía (ISE). En este se presentó un crecimiento negativo en mayo del -16,6% en relación con el mismo mes de 2019, en cual se obtuvo un aumento del 3,9%.

En segundo lugar, planteó cifras del reciente barómetro de la OMT de junio; en el que se afirma que entre enero y abril del presente año las llegadas de turistas internacionales en el mundo disminuyeron en un 44%, lo que representa 180 millones de turistas internacionales menos y una pérdida de aproximadamente US $195 mil millones eningresos por turismo internacional.

Adicionalmente, Anato mencionó que sin duda alguna la pandemia que ha generado el coronavirus ha generado la mayor crisis del turismo en la historia; y aseguró que las agencias de viajes estimaron una caída de $2.2 billones en ventas durante los seis primeros meses del año. Asimismo, según la IATA las aerolíneas indican una disminución del 91,3% en la demanda de pasajeros en comparación con mayo de 2019, y los establecimientos de hospedaje una reducción significativa en el número de huéspedes.

“Somos conscientes de la problemática que el Covid-19 ha traído para la salud pública y la economía de nuestro país y el mundo, por eso es importante la reanudación pronta y responsable de las actividades del turismo. Hoy, más que nunca, la función de las agencias de viajes es determinante en la cadena de valor, pues ellas como mediadoras entre los proveedores de servicios turísticos y los pasajeros brindan apoyo para solucionar inconvenientes que los turistas puedan tener en sus reservas.”, señaló Paula Cortés, presidenta ejecutiva de Anato.

Deja tu comentario

<