Inicio
Actualidad

Universidad Externado de Colombia reconoce al periodismo que impulsa la educación turística en el país

La Facultad de Turismo de la Universidad Externado de Colombia agradece al periodismo especializado por su apoyo en la difusión y evolución académica del sector.

Clara Inés Sánchez, decana de la Facultad de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia, ofreció un almuerzo exclusivocomo gesto de agradecimiento al periodismo especializado en turismo.

"Tuvimos esta iniciativa para reconocer a quienes, desde los medios, han acompañado y divulgado nuestros programas. Esa visibilidad ha sido una fuerza clave para nosotros", expresó la decana.

El encuentro, que contó con la participación de Ladevi Medios y Soluciones, se transformó en un espacio de diálogo abierto donde la facultad recogió las percepciones y sugerencias de los periodistas sobre la institución.

"Como educadores, debemos estar atentos a esos comentarios. Los medios están afuera, perciben y captan tendencias. Sus aportes son muy valiosos, especialmente ahora que estamos revisando nuestro currículo", enfatizó Sánchez.

Reconocimientos y logros recientes de la facultad

Durante el almuerzo, Sánchez destacó que la Facultad de Empresas Turísticas y Hoteleras fue incluida en el Ranking QS Hospitality and Leisure Management, ubicándose en el percentil 50-100.

"Estamos muy orgullosos. Es la primera escuela en Colombia en aparecer en este ranking y la segunda en América Latina por orden alfabético, después de la Universidad Anáhuac de México", señaló.

Adicionalmente, confirmó que la facultad está en proceso de renovación de la acreditación TedQual UNWTO de ONU Turismo, vigente desde julio de 2022 por un período de cuatro años, el máximo otorgado por esta entidad.

Universidad Externado de Colombia.png
Novedades académicas de la Universidad Externado de Colombia.

Novedades académicas de la Universidad Externado de Colombia.

Primer Doctorado en Turismo del país y nuevos programas virtuales

La decana anunció la apertura del primer Doctorado en Turismo en Colombia, que ya se encuentra en funcionamiento.

"Ha tenido un gran recibimiento y estamos muy satisfechos", comentó.

Adicionalmente, presentó los nuevos programas virtuales de posgrado: la Especialización en Turismo y Comunicación: Narrativas y experiencias turísticas contemporáneas, y las maestrías en Economía del Turismo y en Planificación y Gestión del Turismo.

Sánchez puntualizó, además, que la facultad avanza en la implementación de un modelo de educación dual en alianza con el sector privado. Uno de los proyectos más importantes en este sentido es la Especialización en Alta Dirección de Alojamientos, desarrollada junto a la cadena GHL Hoteles.

La educación es clave para el turismo del futuro

Durante su intervención, la decana también agradeció el respaldo de los gremios del sector turístico, tradicionales aliados de la universidad.

"Ellos comprenden la necesidad de formar y capacitar talento humano", subrayó.

Asimismo, Sánchez hizo un llamado a fortalecer el componente humano del turismo frente a los avances tecnológicos.

"Ahora que todo el mundo habla de Inteligencia Artificial y del miedo a que los empleos desaparezcan, el turismo tiene una ventaja: es personal. Ese contacto con otras culturas, respirar otro aire, probar una comida distinta; eso no lo reemplaza la IA. El turismo virtual no existe. Ahí tenemos que fortalecernos", concluyó.

Temas relacionados

Deja tu comentario

<