Inicio
Actualidad

Universidad Externado de Colombia: la formación como clave para el turismo diverso e inclusivo

Con el fin de responder a la necesidad de formación para el desarrollo de turismo diverso e inclusivo, la Universidad Externado de Colombia llevó a cabo un conversatorio para resaltar su impacto y presentó un nuevo diplomado.

La Universidad Externado de Colombia llevó a cabo el conversatorio 'La formación como clave para el turismo diverso e inclusivo' con Felipe Cárdenas, presidente de la Cámara de la Diversidad; Juan Fernando Sansón, docente investigador de la institución educativa y María Paula Díaz, coordinadora de redacción de Ladevi Colombia.

Durante este encuentro, se destacó que la diversidad, inclusión y equidad son valores que han tomado mayor importancia en este entorno, por lo que el turismo inclusivo es clave para la transformación del ocio y los viajes.

De este modo, no solo se centra en la equidad y justicia social, sino que también ofrece beneficios en otros aspectos económicos, culturales y sociales para las comunidades.

Según un reporte de la Cámara de la Diversidad, al país están ingresando entre 450.000 y 500.000 turistas por año, evidenciando así la importancia creciente del turismo en la economía global.

Necesidad de formación identificada

Por lo anterior, ha surgido la necesidad de adecuar entornos, productos y servicios para garantizar un acceso equitativo, seguro, cómodo y normalizado para todas las personas.

En esta línea, Sansón aseguró que es crucial reconocer que, al abordar este tema, los profesionales del sector cuenten con procesos de capacitación específicos que los orienten a generar estas experiencias para que los viajeros tengan la mejor experiencia.

“A menudo, expresamos el deseo de desarrollar nuevos productos o experiencias para diferentes mercados, pero carecemos del conocimiento necesario sobre sus características, los protocolos a seguir o las visiones y necesidades de estas poblaciones. Por lo tanto, es fundamental implementar procesos de capacitación para enriquecer la formación profesional en estas áreas temáticas”, mencionó el docente.

De igual forma, afirmó que, al momento de crear turismo inclusivo, se están consolidando productos sin importar las condiciones del turista.

"Esto nos permite aumentar esa posibilidad de atraer más turistas, que generen gastos en los destinos, que aprendan sobre la cultura y, sobre todo, que los podamos sensibilizar sobre el entorno que se presenta dentro de los destinos turísticos", puntualizó.

Diplomado en Turismo con Enfoque Diferencial en Diversidad

Respondiendo a esta necesidad, la Universidad Externado de Colombia impulsó el diplomado en Turismo con Enfoque Diferencial en Diversidad, el cual ofrece estrategias de éxito que permiten una comprensión profunda del contexto nacional e internacional, respaldada por casos emblemáticos de la industria.

Además, abordará el origen y evolución de las principales categorías identitarias de la sexualidad y géneros disidentes, proporcionando un análisis exhaustivo y explorando los diversos enfoques y tratamientos que los medios de comunicación aplican a temas relacionados con la comunidad LGTBIQ+

“La Universidad Externado de Colombia y la Cámara de la Diversidad, con este diplomado, lo que están queriendo hacer es cerrar una brecha de una gran oportunidad que tenemos abierta pero todavía es desconocida alrededor de la innovación y diversificación de productos turísticos para que no haya gente que se nos quede por fuera de la ecuación”, señaló Cárdenas.

Si bien el turismo inclusivo fomenta la diversidad cultural y el intercambio de experiencias, al crear entornos acogedores para personas de diferentes orígenes y habilidades, Cárdenas resalta que el camino hacia un turismo completamente inclusivo aún enfrenta desafíos, señalando que la conciencia, la tecnología y la educación son fundamentales para superar estigmas y prejuicios relacionados con la discapacidad y la diversidad.

“El turismo inclusivo no solo se trata de hacer que los destinos sean accesibles físicamente, sino de construir una cultura de inclusión y respeto hacia todas las personas. Desde la Cámara de la Diversidad y en alianza con el Externado, entendemos que la evolución tecnológica facilitará que las personas que tengan necesidades especiales puedan vivir una experiencia de viaje en el país sin ningún tipo de sesgo o exclusión”, puntualizó.

Cabe mencionar que este programa innovador está abierto a profesionales y estudiantes interesados en el sector, así como a representantes de empresas turísticas, agencias de viajes, organizaciones sin fines de lucro y entidades gubernamentales relacionadas con el sector.

Vídeo completo del conversatorio 'La formación como clave para el turismo diverso e inclusivo'

Embed

Deja tu comentario

<