Inicio
Actualidad

TikTok, chatbots y big data, la evolución del turismo en el Caribe colombiano

El turismo en el Caribe colombiano avanza con IA, big data y automatización para mejorar la experiencia del viajero y aumentar la competitividad regional.

La adopción de tecnologías digitales avanza con fuerza en el sector turístico y hotelero del Caribe colombiano. Herramientas como la Inteligencia Artificial (IA), el big data y la automatización comienzan a integrarse en diversos niveles operativos con el propósito de optimizar procesos, personalizar la experiencia del viajero y fortalecer la competitividad regional.

Uno de los avances más significativos en esta transformación digital es el uso estratégico de los datos para diseñar experiencias a la medida. Desde hábitos de consumo hasta requerimientos específicos de los huéspedes, los sistemas actuales permiten recopilar información valiosa. Sin embargo, el desafío no está solo en recolectarla, sino en integrarla eficazmente en la operación diaria.

“No se trata solo de acumular datos. El verdadero valor está en saber interpretarlos y aplicarlos en el momento adecuado”, enfatizó Ramiro Parias, consultor en marketing turístico. Durante su intervención, cuestionó la práctica común de solicitar información al cliente sin traducirla en mejoras tangibles para su experiencia.

Automatización y eficiencia sin perder el factor humano

La automatización se posiciona como un eje clave en la eficiencia operativa. Soluciones como chatbots personalizados, registros con reconocimiento facial y robots de asistencia para tareas logísticas ya se implementan en diferentes mercados, incluidos desarrollos colombianos exportados a cadenas internacionales.

Parias aclaró que estas tecnologías “no vienen a reemplazar empleos, sino a liberar tiempo para lo que realmente genera valor: un servicio humano bien entregado”. En este sentido, la automatización permite reducir tareas repetitivas, mejorar los tiempos de respuesta y mantener altos estándares de calidad.

Contenido digital, una nueva fuerza en la decisión de viaje

Otro factor decisivo en esta nueva dinámica es el contenido generado por los usuarios en redes sociales. La reputación digital, especialmente en plataformas como TikTok, tiene un impacto directo en la decisión de compra.

“Más del 70% de quienes ven un hotel en TikTok buscan reservarlo. Eso es marketing real, espontáneo y orgánico”, señaló Parias.

Frente a esta tendencia, instó a los prestadores turísticos a monitorear, gestionar y capitalizar el contenido que los propios viajeros comparten, ya que puede tener mayor alcance y credibilidad que muchas campañas tradicionales.

IA y big data: oportunidades y retos para la región

El Caribe colombiano ha registrado un crecimiento turístico sostenido, con aumentos cercanos al 5% anual y un alza del 19% en llegadas internacionales. Este contexto ofrece un terreno fértil para la innovación, pero también plantea la necesidad de superar barreras estructurales como la conectividad, la formación del talento humano y la adaptación de procesos a un entorno cada vez más digital.

“La IA no debe reemplazar a la inteligencia artesanal”, mencionó Parias. “Es fundamental comprender al cliente, anticipar sus necesidades y responder con empatía. El reto no es solo incorporar tecnología, sino hacerlo con sentido estratégico y humano”, concluyó.

Deja tu comentario

<