Inicio
Actualidad

ProColombia: café y chocolate de origen colombiano, protagonistas en Davos 2025

ProColombia llevará café y chocolate de origen colombiano al WEF 2025 en Davos, resaltando la calidad, sostenibilidad e innovación que caracterizan al país.

ProColombia liderará la presencia de Colombia en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial (WEF) 2025, que se lleva a cabo en Davos, Suiza, destacando el café y, por primera vez, el chocolate de origen colombiano como símbolos de la riqueza y diversidad del país.

Desde 2016, Colombia ha sido el único país encargado de operar las estaciones de café en el Centro de Convenciones del WEF, consolidándose como referente global.

“Hemos participado en seis ocasiones, mostrando cómo cada grano cuenta una historia: un café cultivado con respeto por la tierra y las comunidades”, afirmó Carmen Caballero, presidente de ProColombia.

En esta edición, las estaciones estarán ubicadas en el salón principal, ofreciendo a más de 2.700 líderes mundiales una experiencia única.

El café provendrá de familias de Nariño, Huila, Tolima y Cauca, seleccionadas por el Ministerio de Agricultura dentro del 'Gran Acuerdo Cafetero', que busca redistribuir ingresos y fomentar la paz rural.

Adicionalmente, el café se acompañará de chocolate colombiano elaborado con cacao de alta calidad, resaltando la sostenibilidad y el valor agregado de los productos nacionales. Los maridajes serán preparados por baristas profesionales, quienes compartirán el significado cultural y la biodiversidad de estos productos.

Cifras que respaldan el éxito cafetero

2024 fue un año positivo para la caficultura en Colombia, con una producción de 13.99 millones de sacos, lo que representó un incremento del 23% en comparación con 2023. Las exportaciones también experimentaron un crecimiento, alcanzando los 12.3 millones de sacos, un 16% más que el año anterior.

“El café que ofrecemos en Davos no solo es reconocido por su calidad, sino que también representa sostenibilidad, dignificación del trabajo campesino y el fortalecimiento de nuestras comunidades cafeteras”, agregó Caballero.

Más que café: una ventana al país

Los portavasos utilizados en las estaciones contarán con códigos QR que permitirán a los asistentes explorar más sobre Colombia como destino de negocios e inversión, reforzando el mensaje de que Colombia además de ser un país rico en biodiversidad y cultura, también es un aliado estratégico para la inversión global.

“Seguiremos capitalizando oportunidades en escenarios como el WEF, que nos permiten fomentar inversiones en sectores clave como agroindustria, manufacturas, infraestructura y conectividad”, concluyó Caballero.

Deja tu comentario

<