Con el propósito de mantener vigente a Colombia como destino turístico y preparar a la industria a los cambios de las tendencias de los viajeros, ProColombia desarrolló una estrategia para la reactivación del turismo internacional en el país.
Plan de acción para reactivar el turismo
El plan de acción, desarrollado por ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, busca que el país siga siendo un destino atractivo y de calidad para el viajero internacional. De esta forma, se trazó una hoja de ruta que marca como prioridad la adaptación al cambio, facilitar la conectividad aérea y recuperar la confianza del viajero internacional hacia los destinos colombianos. Con esos objetivos, ProColombia planteó cuatro puntos de acción.
“El reto es apoyar a todas las empresas turísticas para que vuelvan a ser generadoras de grandes negocios y grandes protagonistas para que los esfuerzos de promoción redunden en la llegada de nuevos visitantes internacionales”, manifestó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.
1° acción: restaurar la conectividad
El primero paso es facilitar el retorno de la conectividad aérea, marítima y terrestre, incluyendo la transfronteriza, lo que se llevará a cabo y de la mano del Gobierno Nacional y del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Para ello, se protegerá la salud del viajero, flexibilizará políticas y mejorará tarifas para que exista una reactivación acelerada y sostenible.
2° acción: responder a las nuevas demandas del mercado
El Gobierno brindará a los empresarios de la industria herramientas para mantener sus empresas con estrategias de reenfoque y redimensión, además de rediseñar productos y experiencias acordes al nuevo tipo de consumidor.
“Sabemos que las preferencias de los viajeros pueden cambiar y habrá un mayor interés en experiencias turísticas sostenibles. Es fundamental que el destino proporcione y ofrezca la posibilidad de hacer un turismo sostenible, y el viajero, al mismo tiempo, realice acciones que aporten a este concepto, generando así un círculo virtuoso”, explicó Flavia Santoro, presidente de ProColombia, quien agregó: “Actividades en torno a la naturaleza como ecoturismo, bienestar, avistamiento de flora y fauna, así como experiencias en turismo comunitario, pueden convertirse en nichos muy demandados”.
En esta misma linea, la entidad lanzó su Ruta Exportadora en Turismo para generar contenido virtual a través de Cápsulas de Turismo, una serie de videos con los que se busca capacitar a los empresarios para que se preparen y respondan a la nueva dinámica de la industria y a las nuevas tendencias derivadas de esta coyuntura.
3° acción: promocionar turismo de alta calidad
El tercer punto es focalizar la estrategia en promocionar un turismo sostenible y de alta calidad. ProColombia ha trabajado en estos parámetros, pero ahora es primordial que la cadena turística se dedique a actividades que impacten de manera positiva al medio ambiente y las comunidades.
Además, se promoverán alianzas interinstitucionales e intrarregionales en Colombia y en Latinoamérica, y se fortalecerán las existentes para articular acciones, inversiones y gestiones que permitan una recuperación acelerada.
4° acción: mantener la vigencia
La última acción es enviar un mensaje para mantener vigencia en el escenario internacional. En este sentido, ProColombia y MinComercio crearon el mensaje “Cuidémonos ahora para encontrarnos pronto”, con el que se busca mantener la vigencia del país en el mundo.
“Con el propósito de expresar solidaridad y empatía a los aliados de la industria del turismo, el mensaje nos está ayudando a mantener vigente el contacto con los viajeros internacionales, cuyo interés por Colombia como destino turístico ha crecido en los últimos años”, añadió Santoro.
Sus piezas gráficas y audiovisuales están en español, inglés y portugués y se han compartido en todas las redes sociales. En YouTube, por ejemplo, el video ya alcanzó más de 4 millones de reproducciones. En otras plataformas digitales se han logrado más de 156 millones de impresiones.