Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, conversó con Ladevi Medios y Soluciones sobre las principales novedades de la 44ª edición de la Vitrina Turística Anato, incluyendo la participación de nuevos países, las capacitaciones previstas y las expectativas de negocios.
Paula Cortés Calle: "la Vitrina Turística Anato 2025 espera la asistencia de 54.000 profesionales"
Paula Cortés Calle, presidente de Anato, comparte novedades de la Vitrina Turística Anato 2025, destacando la expansión del evento, entre otros aspectos clave.
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Así será la Vitrina Turística Anato 2025
- ¿Cuáles son las novedades que ofrecerá la Vitrina Turística Anato 2025?
- El espacio de la Vitrina Turística Anato 2025 crecerá un 14%, con 40.000 m² de exposición y 15 pabellones, incluyendo la participación de ProColombia. El evento reunirá a más de 1.500 expositores de 46 países y se espera la asistencia de 54.000 profesionales, un 8% más que en la edición anterior. Así mismo, se prevé que se generen 5.600 empleos y 220.000 citas comerciales, con un impacto económico estimado de US$ 130 millones.
Por otro lado, el evento también ofrecerá capacitaciones a través de Anato Capacita Tech, en colaboración con la Universidad Externado, abordando temas como marketing, comercio electrónico y las últimas tendencias en turismo, durante tres días completos. Entre las experiencias interactivas, se destacarán una zona de tejo, un servicio de fotografías instantáneas, un domo de Parques Nacionales y una propuesta gastronómica con "Colombia a la Mesa", además de la tradicional participación de Gaira, Juan Valdez y Crepes & Waffles.
A la fecha, hemos registrado un crecimiento del 30% en la inscripción de asistentes, sin contar los días restantes para el cierre del registro. Igualmente, las solicitudes de citas de negocios han aumentado un 50% en comparación con el año pasado, y ya hemos agendado 3.800 citas.
- ¿Qué se quiere transmitir con esta edición?
- La edición 2025 de la Vitrina Turística resaltará el crecimiento sostenido del turismo en Colombia durante la última década, gracias al trabajo conjunto del sector público y privado. Factores como la mejora en la conectividad aérea, la seguridad y la capacitación han sido claves en este avance.
Además, el evento enfatizará la necesidad de reducir costos para fortalecer el turismo interno y reconocerá el papel fundamental de Fontur en la promoción y el desarrollo de infraestructura, a pesar de los recortes presupuestales.
- ¿Qué otros países tendrán presencia en la Vitrina?
- China regresará después de varios años de ausencia, mientras que Brasil, que no participaba con stand desde hace 10 años, ahora lo hace como País Invitado de Honor.
También contaremos con delegaciones de países como Uzbekistán, Irán, Azerbaiyán, Tayikistán, Turquía y Polonia, que estarán presentes por primera vez, posiblemente motivados por la proximidad con Qatar y los Emiratos Árabes, especialmente tras la apertura de la ruta de Qatar Airways en junio.
Italia, por su parte, regresa tras varios años sin asistir, gracias a la nueva ruta Milán-Cartagena operada por Neos, la cual esperamos se convierta en vuelo regular.
En esta edición, la conectividad aérea cobra más importancia que nunca, siendo clave para atraer estos destinos y generar nuevas oportunidades turísticas.
- ¿Qué distingue a Brasil y Santa Marta como Destinos Invitados de Honor en esta edición?
- Santa Marta será un destino clave en esta Vitrina, ya que, además de celebrar sus 500 años y ser la primera ciudad fundada en Colombia, resalta por su valioso patrimonio histórico y su gran potencial turístico.
En este sentido, es fundamental subrayar la necesidad de mejorar la seguridad en la Sierra Nevada, nuestro "Machu Picchu", ya que para seguir promoviendo este destino, debemos preservarlo adecuadamente.
El destino también experimentó un crecimiento del 29% en la movilización de pasajeros y un aumento del 13% en vuelos internacionales, lo que refleja una tendencia positiva en la conectividad aérea, con 56 frecuencias semanales directas entre ambos países.
Por otra parte, con Brasil como País Invitado de Honor, buscamos fortalecer la relación comercial entre ambos países. En el último año, los colombianos que viajaron a Brasil crecieron un 7%, alcanzando los 114.000, mientras que 166.000 brasileños llegaron a Colombia, con un aumento del 8%. Además, se destaca el creciente interés de los turistas del país vecino por destinos como Bogotá, Bolívar, San Andrés y Antioquia.
Este país aprovechará el espacio para promover su oferta de sol y playa, su variada gastronomía y sus impresionantes espacios naturales, como las mundialmente conocidas Cataratas de Iguazú.
- ¿El presidente Gustavo Petro hará presencia en la Vitrina Turística Anato 2025?
- Sí, el presidente Gustavo Petro está confirmado para asistir el 26 de febrero hasta el momento, al igual que otros representantes clave como la presidenta de ProColombia, ministros, alcaldes y embajadores.
- ¿Cómo se aprovechará el tercer día de la feria, considerando la menor afluencia de visitantes?
- En los últimos años, el tercer día de la Vitrina Turística ha adquirido mayor relevancia. Mientras que antes el miércoles era la jornada más pesada, el jueves ha ganado protagonismo, y en 2024 se observó un aumento significativo en la asistencia del viernes.
Aunque se ha discutido sobre la participación de estudiantes, su impacto sigue siendo limitado, con un número que no supera los 500.000 asistentes. Su presencia, que se decidió en conjunto con el Ministerio de Turismo, tiene como objetivo acercarlos a la industria mediante el programa "Colegios Amigos del Turismo", siendo un compromiso con el país.
Para evitar la deserción temprana de los expositores el viernes, se ha dispuesto que los stands permanezcan activos hasta las 5 p.m. y se han organizado charlas estratégicas para incentivar su permanencia.
El objetivo es consolidar el tercer día como una jornada clave para los negocios y la formación, garantizando una feria productiva de principio a fin.
Panorama del turismo en Colombia: cifras y proyectos para impulsar el sector
- ¿Cuál es la situación actual de las agencias de viajes en Colombia?
- Nuestro sector es diverso, con agencias de viajes que operan exclusivamente en Colombia, otras que venden paquetes turísticos al exterior y algunas que traen turistas extranjeros al país, lo que ha contribuido al crecimiento significativo de la industria, cerrando el año con un aumento del 8.5% en la llegada de visitantes internacionales, alcanzando los 6.7 millones. Además, la salida de colombianos al exterior creció un 8%, con un total de 5.5 millones de viajeros, lo que ha permitido que las agencias minoristas y mayoristas que ofrecen destinos internacionales se destaquen por su excelente desempeño en el mercado.
Ante este panorama, Anato juega un rol fundamental al ofrecer herramientas de negocio, capacitación y conocimientos actualizados a las agencias, adaptándose a las tendencias de un turista cada vez más omnicanal y consolidando la relevancia de las agencias de viajes en la planificación de experiencias complejas.
- ¿Hay proyectos o acciones de Anato que puedan compartir con el sector?
- Sí, estamos llevando a cabo el proyecto "Transformando Destinos" en colaboración con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el objetivo de capacitar a operadores turísticos locales en Chocó, Guaviare, Caquetá, Putumayo y Meta.
Ofreceremos formación en desarrollo de productos turísticos, fijación de precios y estrategias para conectar con agencias tanto nacionales como internacionales. Al finalizar la capacitación, organizaremos ruedas de negocios para promover estos destinos en ferias internacionales. Este proyecto, con una duración de siete meses, busca fomentar la formalización y el crecimiento del turismo en estas regiones.
Podría interesar: Vitrina Turística Anato: todo lo que hay que saber
Temas relacionados