Inicio
Actualidad

Magdalena impulsa el turismo cultural con la Ruta Macondo y el Festival del Caimán Cienaguero

Con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Magdalena apuesta al turismo cultural con la Ruta Macondo y el Festival del Caimán Cienaguero.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) tiene a Magdalena como uno de sus principales objetivos para impulsar el turismo en la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia y en la Ruta Macondo, un corredor turístico que invita a los visitantes a explorar los paisajes del litoral colombiano que inspiraron al Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.

En esta atractiva ruta se han invertido $ 31.126 millones en infraestructura, promoción y competitividad turística y, además, se proyecta la construcción de seis muelles turísticos en el litoral Caribe, con una inversión superior a $ 21.546 millones.

El MinCIT también busca fortalecer el desarrollo empresarial en la región con una inversión de $ 7.083 millones, orientada a revitalizar la economía local. En este proceso, se han implementado estrategias para diversificar los mercados y apoyar a los micronegocios, a través de programas como Productividad Verde, el Centro de Reindustrialización Zasca en Santa Marta y FortaleSER2024-Magdalena.

Dentro de estas iniciativas se destaca el programa Oportunidades para Emprender, que benefició a 230 unidades productivas con una inversión de $ 2.504 millones, en colaboración con el Secretariado Diocesano de Pastoral Social de Santa Marta.

Magdalena y la Ruta Macondo

Gracias al impacto global del escritor, la Ruta Macondo conecta lugares emblemáticos como Aracataca, cuna de García Márquez, la Ciénaga Grande y la Sierra Nevada de Santa Marta, convirtiendo a esta región en un epicentro de literatura y cultura colombiana que atrae cada vez a más visitantes.

Así mismo, la riqueza educativa de esta ruta fue reconocida internacionalmente, ya que el New York Times la incluyó en su prestigiosa lista “52 Places to Go” 2025, alcanzando el puesto 17. Este reconocimiento resalta tanto la belleza natural como el patrimonio histórico de esta joya del Caribe colombiano.

El legado del Festival Nacional del Caimán Cienaguero

La relevancia de este departamento caribeño se destaca especialmente con el Festival Nacional del Caimán Cienaguero, que se realiza en Ciénaga, Magdalena, hasta el 20 de enero de 2025.

Durante la celebración, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, destacó que "con más de 100 años de historia, el festival no solo representa un atractivo para los turistas, sino que también es un espacio que conecta a la comunidad con su valioso patrimonio inmaterial".

Ministro Luis Carlos Reyes
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, durante la 62ª edición del Festival Nacional del Caimán Cienaguero.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, durante la 62ª edición del Festival Nacional del Caimán Cienaguero.

Deja tu comentario

<