Fontur anunció el lanzamiento de su nuevo Manual de Programas y Proyectos, una herramienta diseñada para optimizar la estructuración y presentación de iniciativas turísticas en Colombia. Este documento busca facilitar el acceso a la financiación, promoviendo iniciativas de mayor calidad y con mayor impacto en los territorios y sus comunidades.
Fontur anuncia manual para la presentación de proyectos turísticos en Colombia
Fontur presentó su nuevo manual para estructurar proyectos turísticos con más claridad, financiamiento ampliado y una línea enfocada en turismo social.
Fernando Estupiñán, gerente general (e) de Fontur, durante la presentación del nuevo manual, que entrará en vigor el 1 de julio.
"La implementación del manual será progresiva y se desarrollará en varias etapas hasta el 1 de julio de 2025. Para garantizar su correcta adopción, Fontur realizará jornadas de capacitación dirigidas a los proponentes, brindándoles herramientas cruciales para la formulación de sus proyectos", explicó Fernando Estupiñán, gerente general (e) de Fontur.
Cabe resaltar que todo el proceso de implementación y sus avances estarán disponibles en el micrositio del Manual de Programas y Proyectos, alojado en la página web de Fontur, garantizando el acceso a la información.
Principales novedades del manual
El nuevo manual introduce mejoras clave para facilitar la presentación de proyectos y optimizar la asignación de recursos. Entre los cambios más destacados se encuentran:
- Estructura más clara: identificación precisa de proyectos elegibles, rubros financiables y requisitos específicos.
- Mayor porcentaje de financiación: ampliación del apoyo económico para fortalecer el desarrollo del turismo.
- Requisitos detallados: condiciones más precisas para la presentación de iniciativas.
- Rubros financiables específicos: definición más detallada de los conceptos que pueden recibir apoyo.
- Glosario integrado: estandarización de términos clave para mejorar la comprensión del manual.
- Diseño optimizado: navegación más sencilla y eficiente para los proponentes.
Cinco enfoques clave para estructurar proyectos turísticos
Los proponentes podrán presentar sus iniciativas en cinco líneas estratégicas: competitividad turística, infraestructura, promoción y mercadeo, apoyo en emergencias y turismo de interés social. Esta última, recientemente incorporada, impulsa un turismo más responsable, inclusivo y accesible, fomentando la participación de diversos grupos poblacionales en la riqueza cultural, social, patrimonial y ambiental del país.