Inicio
Actualidad

Destinos que transforman: el turismo como motor de cambio en Colombia

Colombia promueve el turismo sostenible e inclusivo, promoviendo destinos que transforman comunidades y fortaleciendo alianzas estratégicas.

Durante la Vitrina Turística Anato 2025, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), a través de Fontur, impulsó la promoción de Colombia, el País de la Belleza, al resaltar la riqueza cultural y natural de las regiones por medio de la iniciativa ‘Destinos que transforman’. Este fue un pabellón diseñado para promover, fomentar y fortalecer la oferta turística, su diversidad y el impacto positivo que esta tiene en las comunidades.

COLOMBIA, EL PAÍS DE LA BELLEZA EN LA VITRTINA TURÍSTICA ANATO (5).jpeg
Colombia, el "País de la Belleza", estuvo presente en la Vitrina Turística Anato 2025 con un pabellón dedicado a los "Destinos que transforman".

Colombia, el "País de la Belleza", estuvo presente en la Vitrina Turística Anato 2025 con un pabellón dedicado a los "Destinos que transforman".

Una de las novedades que hubo en este espacio fue el stand ‘Turismo con propósito’, el cual estuvo dedicado al turismo sostenible e inclusivo, con la participación de representantes del turismo rural, comunidades indígenas, la población LGBTIQ+ y emprendimientos de turismo accesible.

Otro espacio relevante fue el stand ‘Pueblos Patrimonio’, en el cual resaltó el atractivo de los 18 municipios que han sido declarados así por su relevancia histórica, arquitectónica, patrimonial y cultural.

Por su parte, la apuesta de ‘Colombia, Destinos de Paz’ reunió a 80 emprendedores que han encontrado en el turismo una herramienta de transformación territorial. De este modo, las agencias de viajes y los mayoristas pudieron conocer destinos emergentes y explorar oportunidades de encadenamiento productivo.

COLOMBIA, EL PAÍS DE LA BELLEZA EN LA VITRTINA TURÍSTICA ANATO (4).jpeg
El stand ‘Colombia, Destinos de Paz’ reunió a 80 emprendedores que encontraron en el turismo una herramienta de transformación territorial.

El stand ‘Colombia, Destinos de Paz’ reunió a 80 emprendedores que encontraron en el turismo una herramienta de transformación territorial.

Además, se brindó asesoría para la postulación al sello “Colombia, Destinos de Paz”, dirigido a víctimas del conflicto, firmantes del acuerdo de paz, desmovilizados, y comunidades en proceso de sustitución de cultivos ilícitos que ofrezcan bienes o servicios turísticos. También aplica a prestadores de servicios turísticos que empleen personas de estos grupos o comercialicen sus productos. Este distintivo los identifica ante turistas y les permitirá acceder a mejoras productivas, incentivos y asistencia técnica, fomentando la sostenibilidad y el desarrollo local.

COLOMBIA, EL PAÍS DE LA BELLEZA EN LA VITRTINA TURÍSTICA ANATO (6).jpeg
Se otorgaron más sellos de "Colombia, Destinos de Paz" a víctimas del conflicto, firmantes del acuerdo de paz, desmovilizados y comunidades en proceso de sustitución de cultivos ilícitos que ofrezcan servicios turísticos.

Se otorgaron más sellos de "Colombia, Destinos de Paz" a víctimas del conflicto, firmantes del acuerdo de paz, desmovilizados y comunidades en proceso de sustitución de cultivos ilícitos que ofrezcan servicios turísticos.

De hecho, uno de los proyectos vinculados a este sello participó por primera vez en la Vitrina Turística. Se trata de una iniciativa en la comuna 20 de Cali, una comunidad que ha enfrentado de cerca la violencia y ha logrado transformar su entorno a través del turismo. El proyecto “Siloé no es como lo pintan, sino como lo pintamos”, refleja su apuesta por el muralismo como una herramienta de resignificación del territorio.

“En esta primera participación, han pasado de ser simplemente operadores de una ruta turística a comprender la importancia de la formación, la negociación y el desarrollo de un producto atractivo para agencias y mayoristas. Este aprendizaje es clave para su profesionalización y consolidación dentro de la industria”, puntualizó Fernando Estupiñán, gerente general (e) de Fontur.

Premiación al mejor stand de Colombia

En esta edición, el MinCIT y Fontur premiaron a los stands más creativos y visitados, mediante votación pública. Los ganadores fueron:

  • Primer lugar: Caquetá, con 16.581 votos, obteniendo financiamiento de hasta $200 millones para su participación en la Vitrina Turística Anato 2026.
COLOMBIA, EL PAÍS DE LA BELLEZA EN LA VITRTINA TURÍSTICA ANATO (3).jpeg
Caquetá, con 16.581 votos de los asistentes, obtuvo el primer lugar por el mejor stand durante la Vitrina Turística Anato 2025.

Caquetá, con 16.581 votos de los asistentes, obtuvo el primer lugar por el mejor stand durante la Vitrina Turística Anato 2025.

  • Segundo lugar: Boyacá, con 16.369 votos y un plan de medios de $80 millones.
COLOMBIA, EL PAÍS DE LA BELLEZA EN LA VITRTINA TURÍSTICA ANATO (2).jpeg
Boyacá, con 16.369 votos de los asistentes, obtuvo el segundo lugar por el mejor stand durante la Vitrina Turística Anato 2025.

Boyacá, con 16.369 votos de los asistentes, obtuvo el segundo lugar por el mejor stand durante la Vitrina Turística Anato 2025.

  • Tercer lugar: Buenaventura, con 11.933 votos, recibiendo un plan de medios de $40 millones.
COLOMBIA, EL PAÍS DE LA BELLEZA EN LA VITRTINA TURÍSTICA ANATO (1).jpeg
Boyacá, con 11.933 votos de los asistentes, obtuvo el tercer lugar por el mejor stand durante la Vitrina Turística Anato 2025.

Boyacá, con 11.933 votos de los asistentes, obtuvo el tercer lugar por el mejor stand durante la Vitrina Turística Anato 2025.

“En las últimas ediciones de esta Vitrina Turística vemos cada vez más una oferta cualificada y completa por parte de cada uno de los emprendedores y destinos que participan. Esto demuestra la importancia de Fontur, que realiza una labor fundamental para fomentar la calidad turística y acompañar a los entes territoriales y a los prestadores de servicios turísticos. Un ejemplo muy claro es Mompox, donde el año pasado se realizaron inversiones importantes para mejorar la infraestructura turística en la Albarrada, lo cual permitió aumentar su promoción en esta feria”, expresó Fernando Estupiñán, gerente general (e) de Fontur.

COLOMBIA, EL PAÍS DE LA BELLEZA EN LA VITRTINA TURÍSTICA ANATO (7).jpeg
Fernando Estupiñán, gerente general (e) de Fontur.

Fernando Estupiñán, gerente general (e) de Fontur.

Más información sobre la participación de Colombia en la Vitrina Turística Anato 2025

Deja tu comentario

<