Inicio
Actualidad

El nuevo perfil del turista internacional en Colombia: menos grupos, más exploración personal

Entre enero y marzo de 2025, el gasto turístico por visitante en Colombia subió 11.3%, reflejando estancias más largas y turismo individual más diverso.

Entre enero y marzo de 2025, Colombia registró un aumento del 11.3% en el gasto turístico promedio por visitante internacional, alcanzando los US$ 1.642 por viaje. Según Anato, este incremento refleja una transformación en el comportamiento del viajero extranjero, con una clara tendencia hacia estancias más prolongadas, viajes individuales y un consumo más diversificado en el país.

Los rubros con mayor participación en el gasto fueron:

  • Alimentos y bebidas (27%)
  • Alojamiento (20.2%)
  • Paquetes turísticos (16.7%)
  • Transporte terrestre y acuático (10.2%)
  • Compras (5.7%)
  • Actividades culturales y recreativas (5.6%)

Desde la asociación se atribuye este comportamiento a los efectos positivos de las estrategias de promoción turística, la mejora de infraestructura y la diversificación de la oferta en distintos destinos del país.

“Lo que antes era un turismo de recorridos cortos y bajo costo, hoy se transforma en experiencias más prolongadas y con un impacto económico mayor”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Preferencia por el turismo individual y estancias más largas

En cuanto al tipo de viajero, el 57.3% de los viajes fueron realizados de forma individual, consolidando al turismo en solitario como la modalidad predominante. Le siguieron los viajes en pareja (19.4%), en familia (15.7%), con amigos (6.4%) y por trabajo en grupo (1.1%).

El promedio general de estadía fue de 16 noches, una cifra similar a la registrada en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, la duración varió significativamente según el motivo del viaje:

  • Visitas a familiares o amigos: 27 noches.
  • Tratamientos médicos o bienestar: 20 noches.
  • Educación y formación: 19 noches.
  • Negocios o actividades profesionales: 12 noches (tres noches más que en 2024).
  • Vacaciones y ocio: 10.7 noches (una noche menos que el año anterior).

“El fortalecimiento institucional en la gestión turística y el creciente interés por destinos que integran cultura, naturaleza, gastronomía y bienestar explican parte de esta evolución”, concluyó Cortés.

Temas relacionados

Deja tu comentario

<