Inicio
Actualidad

Colombia se consolida como hub aéreo con más de 7000 frecuencias semanales en 2025

En marzo de 2025, Colombia registró más de 7000 frecuencias aéreas semanales, destacando su crecimiento en conectividad y consolidándose como un hub clave.

En marzo de 2025, Colombia alcanzó 6.061 frecuencias semanales directas en vuelos nacionales, un 9% más que en el mismo mes de 2024. Cinco aerolíneas operaron 402 rutas a 61 ciudades, manteniendo el crecimiento registrado desde 2022. Este aumento fortalece la conectividad aérea, impulsando la inversión, el turismo y el desarrollo de las regiones.

"Este avance hace que Colombia sea más accesible tanto para connacionales como para visitantes internacionales, reforzando su posición como un hub clave en la región", afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Distribución del tráfico aéreo en Colombia

El comportamiento del tráfico aéreo en el país varía según la región, con diferencias en la concentración de vuelos y el ritmo de crecimiento.

  • Región Andina: mayor volumen de tráfico nacional.
  • Caribe: tendencia estable con ligeras fluctuaciones.
  • Pacífico: crecimiento constante, aunque aún por debajo de las regiones anteriores.
  • Orinoquía y Amazonía: índices más bajos, pero en desarrollo.

Tendencias del tráfico internacional

En el ámbito internacional, Colombia registró 1.466 frecuencias semanales, un 13% más que en 2024, operadas por 29 aerolíneas en 105 rutas hacia 30 países.

  • Norteamérica: principal mercado, con valores estables.
  • Caribe y Centroamérica: crecimiento superior al de Norteamérica, consolidándose como mercados clave.
  • Suramérica: fluctuaciones, pero con tendencia al alza.
  • Europa: expansión moderada, con cifras inferiores a las de América.

"Hemos mejorado la conectividad en destinos tradicionales y turísticos dentro del país, y diversificado las opciones de viaje internacionales. Con una red aérea en expansión, Colombia se acerca a nuevas oportunidades y a los retos del turismo", concluyó Cortés Calle.

Deja tu comentario

<