La temporada de fin de año de 2024 y comienzos de 2025 demuestra el crecimiento sostenido del turismo en Colombia, ciudades como Bogotá, Santa Marta y Quindío no solo alcanzaron cifras récord en ocupación y flujo de visitantes, sino que también impulsaron sus economías locales, consolidándose como destinos turísticos de gran atractivo.
Colombia: balance positivo para el turismo en la temporada de fin de año
La temporada de fin de año 2024 evidenció un auge turístico en Colombia. Bogotá, Santa Marta y Quindío lideraron con cifras récord y crecimiento económico.
Balance del turismo en diciembre en Colombia: el impacto de la temporada en las regiones.
Bogotá se consolida como destino turístico
Según datos del Observatorio de Turismo de Bogotá, la capital colombiana recibió 1.163.823 turistas en diciembre de 2024. De ellos, el 87.6% fueron nacionales y el 12.4% internacionales, lo que representó un aumento del 21.9% en flujos internacionales frente a 2023. Este crecimiento tuvo un impacto significativo en la economía local, con un estimado de $ 854 mil millones.
El gasto promedio diario fue de US$ 125 para turistas internacionales (quienes se quedaron un promedio de cinco noches) y de 150.000 pesos para nacionales (con estancias de tres días). En cuanto al destino del gasto, los turistas internacionales asignaron el 45% a alimentación y actividades culturales, mientras que los nacionales destinaron el 50% a alimentación y transporte interno.
"Estas cifras demuestran el continuo fortalecimiento de Bogotá como un destino turístico clave, con un impacto positivo en la economía local", comentó Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo (IDT).
La ocupación hotelera alcanzó el 54% en diciembre, un aumento de 0.5% respecto a 2023, lo que consolidó un promedio anual del 61.4%.
Santa Marta, un destino en auge
La temporada turística de fin de año consolidó a Santa Marta como uno de los destinos más importantes de Colombia. Según Cotelco Magdalena, la ocupación hotelera superó el 90% en los primeros días de enero de 2025, alcanzando un pico del 95% durante el puente de Reyes Magos.
Desde el 26 de diciembre, las cifras fluctuaron entre el 70% y el 90%, superando ampliamente las expectativas. Más de 250.000 turistas visitaron la ciudad en las últimas semanas, dinamizando tanto la oferta de alojamiento formal como las plataformas digitales de hospedaje. Este aumento de visitantes tuvo un impacto positivo en el comercio local y en toda la cadena productiva del sector, abarcando desde el transporte hasta la gastronomía y el entretenimiento.
Omar García Silva, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena, destacó los esfuerzos conjuntos entre las autoridades y el sector privado para asegurar el éxito de la temporada, a pesar de las lluvias que afectaron algunas zonas rurales.
“Este balance nos impulsa a seguir promoviendo el turismo sostenible, especialmente con la mirada puesta en el aniversario 500 de nuestra ciudad”, resaltó.
Cartagena, más turistas en la temporada
Cartagena inició 2025 con un récord histórico, alcanzando 764.046 visitantes durante la temporada de fin de año y el primer puente festivo, lo que representa un aumento del 31.7% en comparación con el año anterior.
El Aeropuerto Rafael Núñez movilizó 350.722 pasajeros en diciembre, con un 76.8% de turistas nacionales. Además, más de 300.000 personas llegaron por vía terrestre hasta el 5 de enero. La llegada de cruceristas también fue notable, con 20.110 pasajeros y 6.766 tripulantes.
La ocupación hotelera superó el 85%, según Asotelca, lo que refleja el creciente interés por la ciudad. Estas cifras consolidan el resurgimiento del turismo en Cartagena, que continúa siendo el principal motor económico de la región.
Quindío se distingue por movilidad y desarrollo
Juan Miguel Galvis, gobernador de Quindío, reportó que más de 565.000 vehículos y cerca de 900.000 pasajeros se movilizaron por el Aeropuerto El Edén durante la temporada vacacional, superando notablemente las cifras de 2023.
"Entre el 1° de diciembre de 2024 y el 5 de enero, más de 565.000 vehículos transitaron por el departamento con fines turísticos, lo que demuestra la atracción de la región. Esto se debe a su ubicación estratégica, cerca de todos los municipios del Quindío, y a la calidad de sus vías", comentó.
No obstante, la movilidad en municipios turísticos como Salento y Filandia enfrentó desafíos históricos. Para mitigar esta situación, se mejoró la vía Salento-Palestina-Los Pinos, que actualmente está pavimentada en un 70%, lo que ayudará a descongestionar la zona. Galvis explicó que estas inversiones buscan garantizar una experiencia turística más fluida y placentera.
Buenaventura supera su meta inicial
Según Jhon Anderson Riascos, secretario de Turismo de Buenaventura, desde la tercera semana de diciembre de 2024, el destino experimentó un notable aumento en la llegada de visitantes.
Durante la temporada de Reyes, la ciudad superó la meta inicial de 30.000 turistas, recibiendo a 31.076, lo que representa un incremento del 9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este aumento tuvo un impacto positivo en las finanzas del Distrito, fortaleciendo el recaudo económico y asegurando recursos para futuras inversiones estratégicas, conforme al plan aprobado por el Concejo Distrital.
Temas relacionados