Según la Asociación Colombiana de Turismo Responsable (Acotur) se ha fortalecido el turismo interno desde cuatro pilares: viajar de manera responsable, sostenibilidad ambiental, compra local y cuidado bioseguro.
Acotur: un año de fortalecimiento del turismo interno
Laura Durana Posada, directora ejecutiva nacional de Acotur.
En 2021 la recuperación en el turismo doméstico fue de un 70% y el turismo receptivo del 30%. Los departamentos del Guainía y Guaviare se destacaron por tener un 80% de ocupación para la temporada de Navidad y Año Nuevo.
“Hemos fortalecido esas medidas para seguir impulsando el turismo, trabajando de la mano del Gobierno Nacional y de las diferentes entidades inscritas. Desde el programa Colombia productiva estamos ejecutando diferentes proyectos que nos han permitido visibilizar diferentes regiones y operadores turísticos para poder articularlos con la cadena de valor, además de proyectos con ProColombia en los que hemos fortalecido algunos territorios para que se preparen y tengan una oferta más amplia para 2022”, señaló Laura Durana Posada, directora ejecutiva nacional de Acotur.
Adicionalmente, Durana resaltó que para 2022 esperan recuperar el 70% de turistas extranjeros que tenían antes de la pandemia, ya que debido a las diferentes medidas restrictivas de los demás países han complicado el ingreso de turistas a Colombia.
“Es importante entender que no somos competencia, sino que somos un destino que necesitamos posicionarnos y operar en conjunto de manera adecuada y coordinada para que todo funcione”, añadió la funcionaria.
Temas relacionados