Inicio
Actualidad

Antioquia: gremios en desacuerdo con la eliminación de la Secretaría de Turismo

Los gremios del turismo de Antioquia manifestaron su inconformidad tras la eliminación de la Secretaría de Turismo e hicieron un llamado al diálogo.

Los gremios del turismo se pronunciaron luego de que Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, diera a conocer su plan de austeridad en el cual fueron eliminadas 17 secretarías, entre las que se encuentra la Secretaría de Turismo.

Esta decisión afecta considerablemente al sector, teniendo en cuenta las cifras positivas que ha presentado el departamento en cuanto a ocupación hotelera, conectividad aérea y llegada de visitantes no residentes.

"Respetuosamente, nos dirigimos a usted desde las direcciones ejecutivas regionales de los gremios del sector turismo con suma preocupación, ya que no comprendemos ni compartimos la transformación de la Secretaría de Turismo contemplada en el plan de austeridad promovido por su administración. Observamos con beneficio la importante idea de reducción en el gasto público, sin embargo, cuando se toman medidas tan extremas como esta, relacionada con el turismo, no solo se pierde la efectividad y el alcance, sino que también se envía un mensaje equivocado y contrario a la realidad del sector y de la economía", afirmó el comunicado.

Entre los gremios del departamento que no aceptaron la eliminación de la dependencia se encuentra Anato Capítulo Antioquia-Chocó, Cotelco Antioquia, Asobares Antioquia, Asoeventos Colombia, Tourgastronómico, Asoguian, Asohost, Acotur y Red de Hostales.

Podría interesar: Antioquia: "Queremos que el mundo entero vea que el departamento es mágico"

Motivos para reconsiderar la eliminación de la Secretaría de Turismo de Antioquia

Las entidades le recordaron al gobernador que el turismo actualmente es uno de los sectores con más rápido y mejor crecimiento en la región, por lo que brindaron algunas cifras basadas en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que destacan:

  • Antioquia es el departamento con mayor número de hoteles en Colombia. Asimismo, cuenta con 1.820 hoteles activos, con más de 45.393 habitaciones y 80.072 camas.
  • El 2,3% son hoteles de más de 100 habitaciones, el 22,7% tienen entre 30 y 100 habitaciones y el 74,9% cuenta con menos de 30 habitaciones, siendo Medellín, Puerto Triunfo, Necoclí y Santafé de Antioquia, los municipios con mayor participación en el número de hoteles de Antioquia con 28,6%, 4,5%, 4,0% y 3,3% respectivamente.
  • ProColombia y OAG Aviatur informan que el departamento participa con el 15% del total de la conectividad aérea internacional del país (conectando a más de 15 destinos), lo que lo convierte en el segundo con mejor conexión aérea.
  • La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia informó que en 2023 las actividades relacionadas con el sector turístico emplearon a más de 164 mil personas, lo que representa el 5,1% de la fuerza laboral de Antioquia, por lo que es uno de los sectores que mayor recuperación ha mostrado en términos de empleo.

Los gremios solicitan un espacio de diálogo para buscar soluciones

Los gremios solicitaron a Rendón un espacio para discutir la situación y de esta manera, encontrar soluciones que beneficien tanto al gobierno local, como al sector turístico, teniendo en cuenta el buen momento que atraviesa:

"Hacer esta transformación, no solo disminuye las capacidades de ejecución, sino que va en contravía de las mismas cifras y el momento tan importante que vive el sector del turismo, que ya se ha convertido en un renglón importante de la economía regional y que necesita hoy más que nunca mayor compromiso y reconocimiento, ya que es una actividad transversal a muchos otros sectores de la economía y se convierte en un factor grande de redistribución de la riqueza y el desarrollo social sobre todo para regiones con problemas y apartadas".

Por último, agregaron, "aplaudimos su rigurosidad y búsqueda de austeridad pública, sabemos que es por el bien de todos, pero somos miopes si tomamos este camino en este momento de la historia. Por esto, hoy lo invitamos cordialmente que desde la secretaría conversemos, nos tenga en cuenta, y cocreemos juntos posibles alternativas de solución que sean equidistantes entre ambos lados de esta realidad, la suya y la nuestra".

Embed

El gobernador asegura que no es necesario contar con una Secretaría de Turismo

Luego de que los gremios se pronunciaran, Rendón aclaró que no desconoce la importancia del turismo en la región, no obstante, este no representa ni el 5% dentro del agregado económico en el departamento.

"Podría haber muchos criterios al organizar una estructura administrativa para potenciar el desarrollo, y si deberíamos tener secretarías por el sector que más pese, no tendríamos turismo ni desarrollo económico, sino comercio, puesto que es casi el 19% de la economía en Antioquia", explicó.

Igualmente, reiteró que dicha declaración se debía a que se está presentando subjetividad y que desde la actual administración se está planteando algo razonable.

"Nosotros tenemos en el Urabá antioqueño la segunda extensión costera más grande en el Caribe después de la Guajira, pero no tenemos hoteles de gran envergadura porque no hay agua potable, no hay saneamiento básico y porque nos falta afianzar, mejorar esas condiciones y, por supuesto, consolidar más la seguridad", comentó.

Deja tu comentario

<