El Gobierno Nacional lanzó una nueva estrategia integrada por 13 acciones claves para impulsar la reactivación económica del sector Comercio, Industria y Turismo. El lanzamiento fue liderado por la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez; el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo y la presidente de ProColombia, Flavia Santoro.
José Manuel Restrepo
“Estamos convencidos, y es nuestra apuesta, de que estos mecanismos nos llevarán a dinamizar la industria, proteger e impulsar la creación de puestos de trabajo y poner nuevamente a la economía colombiana en la senda de crecimiento”, manifestó José Manuel Restrepo.
TURISMO, CLAVE EN LA ECONOMÍA
- *Certificación de bioseguridad turística. La meta es llegar a 17.500 empresas con el sello de calidad ‘Check in Certificado’.
- *Apoyo económico del sector financiero y tributario, entre otros.
- *Mayor articulación e integración entre las campañas de promoción internacional y nacional.
- *Acción para una mayor innovación, competitividad y gobernanza del sector. Para esto se avanzará en:
- -Programa de ‘Formación Exportadora’ de ProColombia
- -Política de turismo sostenible
- -Fortalecimiento del sistema de información turística
- -Implementación de un marketplace de turismo y ‘Compra lo Nuestro’.
- -Repriorización de productos y Gestión Integral de Destinos.
- -Narrativas regionales y un manual de formación en guianza de naturaleza.
- -Inversión extranjera y política de infraestructura turística.
Entre los resultados esperados para este sector está, la atracción de cinco proyectos de inversión extranjera en turismo en 302 municipios para el año 2022, con estrategia de gestión de destinos.
APOYO EMPRESARIAL
La primera acción de esta estrategia se enfoca en el financiamiento empresarial, con crédito directo a través de Bancóldex y el Fondo Nacional de Garantías (FNG), para la recuperación de más de 130.000 mipymes a 2022, y recursos por $15,8 billones. Por medio de ello, también se busca la transformación empresarial, la cual incluye sellos de calidad para la bioseguridad, con 500 empresas certificadas al año y 10.000 compañías con protocolos para su reactivación productiva. El acompañamiento será para 24.000 firmas con estrategias de productividad y transformación digital, entre otras.
Temas relacionados