El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, resaltó el avance del Gobierno en la consolidación de las bases para potenciar el comercio, la industria y el turismo. Lo anterior, gracias al trabajo articulado con las regiones y el sector privado en los dos últimos años.
Restrepo señaló esto al hacer un balance de las estrategias que se han desarrollado desde el inicio del gobierno de Duque para apoyar el desarrollo del tejido empresarial colombiano. Asimismo, mencionó la gestión que se ha trabajado para adelantar el plan de acción que se acordó para los tres sectores que apunta a promover el emprendimiento y potenciar los distintos segmentos del turismo, dinamizar los flujos de inversión, entre otros aspectos.
“Hemos avanzado en las metas propuestas para los cuatro años de gobierno. Pero no lo hemos hecho solos. Este resultado obedece a un trabajo articulado de las entidades que forman parte del sector Comercio, Industria y Turismo, así como de la labor con las autoridades que intervienen en las decisiones de política para la industria, el comercio exterior y el turismo. Todo, de la mano con el sector privado. Llegó la pandemia y nos enfrentó a una nueva realidad, a la que nos estamos adaptando y ya definimos un plan de acción para lograr salir de la mejor manera posible”, afirmó el ministro Restrepo.
BALANCE DEL TURISMO EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS
MinComercio destacó que en materia de turismo, y junto con los gremios y empresarios del sector, se logró posicionar a Colombia como un destino destacado de 2019. Además, llegaron al país más de 4,5 millones de visitantes no residentes, un 2,7 % más que en 2018, y se crearon 17 nuevas rutas aéreas internacionales y 39 frecuencias.
Por su parte, los ingresos reportados en la cuenta de viajes y transporte ascendieron a US$6.751 millones, 1.9% más que 2018, y el PIB en alojamiento y servicios de comida creció un 4%.
Por otro lado, y con el respaldo de la OMT, MinComercio creó el sello de bioseguridad ‘Check in Certificado’ para el sector turístico; el primero con estas características en implementarse en América Latina.
“Se trata de una certificación que genera confianza entre los viajeros y consumidores, minimiza los riesgos de contagio del virus Covid-19 e incentiva el turismo en el país. Se han certificado tres empresas y se estudian otras 150 solicitudes adicionales”, explicó el ministro Restrepo.
OTRAS CIFRAS PARA TENER EN CUENTA
La entidad también hizo énfasis en que en medio de la emergencia sanitaria se han desembolsado cerca de $1.12 billones para apoyar a más de 19.600 empresas y emprendedores con 20 líneas de crédito de Bancóldex.
También resaltó que a junio de este año, entre líneas tradicionales y extraordinarias para la atención de la crisis, había desembolsado $4.3 billones y había registrado máximos históricos en sus indicadores de activo y cartera. En menos de seis meses, el monto desembolsado fue equivalente a casi el total del 2018 y al 80% de lo ejecutado en 2019.
De igual modo, a través del Fondo Nacional de Garantías, se desarrolló el programa ‘Unidos por Colombia’ para respaldar operaciones de crédito, que permitan que mipymes y trabajadores independientes puedan mantenerse y reinventarse en medio de las dificultades que atraviesan a raíz de la pandemia. De esta manera, se han garantizado 161.759 operaciones.
Temas relacionados