Inicio
Actualidad

Jaime Raigosa: "El virus del turismo lo llevaré en mi ADN hasta el fin de mis días"

Con una trayectoria de más de 50 años en la industria turística, Jaime Raigosa destaca algunos de sus aportes al sector y se refiere a su salida de Turismo Total.

Jaime Alberto Raigosa Celis habló con Ladevi Medios y Soluciones sobre su larga y productiva trayectoria en el turismo y contó los planes que tiene en mente tras su retiro de Turismo Total, en donde trabajó más de 20 años.

- ¿Cuál es la historia de Jaime Raigosa en la industria turística?

- Mi historia laboral en esta maravillosa industria del turismo inicia en 1973, cuando cursaba el segundo semestre de ingeniería industrial y me vinculé a la aerolínea SAM como mensajero. Allí, pasé por varios cargos; en las oficinas de cartera, reservas, pasajes y ventas.

Después de haber obtenido el título profesional, ocupé la gerencia regional de la aerolínea en Medellín y posteriormente, me desempeñé como director comercial en SAM hasta 1985.

Luego fui trasladado a Avianca Bogotá como director comercial a nivel nacional e internacional y en el ejercicio de este cargo, tuve la oportunidad de estar encargado de la Vicepresidencia Comercial.

En 1992, me retiré de Avianca y estuve un año como asesor de la vicepresidencia comercial de Aces, completando así 20 años en el sector aéreo.

En 1994, con cinco agentes de viajes del país y un hotelero de San Andrés, creamos la empresa mayorista Condor S.A y asumí como gerente general, para promover e impulsar la Isla, Cartagena y Santa Marta, con mucho éxito estuve ahí hasta 2001.

De 2001 al 2004, me desempeñé como gerente y socio de Tesoro Tours en Medellín y nos vinculamos en calidad de accionistas al Grupo Turismo Total, donde estuve dos años, como presidente de la Junta Directiva.

En esta misma empresa y por acuerdo entre los accionistas, me designaron como gerente general del grupo. El último año y medio, estuve como asesor corporativo hasta el pasado 31 de enero de 2024, cuando informé a la Junta Directiva mi decisión de dar un paso al costado para disfrutar de mi jubilación.

En los años de ejercicio laboral en la mayorista, la agencia de viajes y en el grupo Turismo Total, como asociados de Anato, tuve la grata experiencia de participar en la Junta Directiva de Anato Capítulo Antioquia-Chocó, durante 10 años, de los cuales seis fui presidente del Capítulo y miembro de la Junta Nacional.

Adicionalmente, también participé como miembro en las Juntas Directivas de Fomento y Turismo, Palacio de Convenciones y Exposiciones, Comité de Turismo de la ANDI y el Bureau en Medellín. Por su parte, en Bogotá, estuve en Corferias, BSP y la Asociación de Líneas Aéreas Internacionales en Colombia.

- ¿Cuáles son los tres factores a los que le atribuye su éxito en los más de 50 años en la industria?

- En el ejercicio del liderazgo empresarial, son muchos los factores que hay que desarrollar para obtener los resultados esperados, pero considero que en mi caso, a lo largo de mi carrera profesional, los tres factores a resaltar son:

  • El deseo permanente de crecer en conocimiento para poder ocupar nuevos cargos en las empresas basado en la formación dual, la cual tuve la oportunidad de realizar estando en la universidad y practicando en la empresa mientras me gradué.
  • La capacidad adquirida para orientar y coordinar los equipos de colaboradores, para la definición y logro de los objetivos empresariales en cada una de las áreas, a esto se le llama, gerencia por resultados.
  • La disciplina ejercida en todos mis cargos para ejecutar las labores asignadas en los tiempos requeridos, siempre con ética, honestidad y transparencia.

- ¿Considera que le faltó concretar alguna acción?

- En muy probable que en los cierres de cada periodo empresarial se hayan quedado algunas acciones por definir, pero generalmente los grandes temas de empresa, cuando no se concluyen en el mismo año, nuevamente se incluyen en el plan estratégico del año siguiente.

En términos generales, en mis responsabilidades, siempre estuve al tanto de no dejar objetivos pendientes de realizar.

- Tras más de 20 años en Turismo Total ¿por qué tomó la decisión de retirarse?

- Fue una decisión concertada con la Junta Directiva por mi deseo expreso de jubilarme para compartir con mi familia y amigos, para disfrutar de otros espacios que no fueron frecuentes por el tiempo que demanda estar al frente de una empresa y desde luego, para seguir viajando, y así descubrir nuevos destinos, nuevas experiencias, porque el "virus del turismo” lo llevaré en mi ADN hasta el fin de mis días.

- Profesional y personalmente, ¿qué significó asumir este cargo en Turismo Total?

- Profesionalmente fue muy importante porque los grupos de gestión eran un nuevo modelo empresarial en el mercado colombiano, ya que nacieron en el año 2000 como respuesta a las amenazas del mercado tras el anuncio en la disminución de las comisiones por parte de las aerolíneas, la promoción y venta directa a las empresas corporativas y clientes en general, además de los avances en la tecnología de los viajes.

Siendo Oscar Rueda el presidente de Anato en ese entonces, la asociación recomendó a sus afiliados que se realizaran fusiones empresariales con el fin de unificar las áreas contables y operativas para fortalecer la gestión comercial o conformar redes de agencias como grupos de gestión, con la filosofía asociativa de alianzas estratégicas, para proteger sus intereses, a través de una negociación central unificada, con todos los proveedores, que permitiera una ventaja competitiva, que no lograban obtener en forma individual.

Esa recomendación de Anato permitió inicialmente la creación de los grupos L’Alianxa, Over y Turismo Total, posteriormente, se crearon otros grupos que con el tiempo desaparecieron, siendo Travel Group el único vigente. Fue un reto muy interesante que me permitió trabajar en Turismo Total durante 20 años de mi vida laboral, con los altibajos normales en este tipo de esquemas, pero que aún están vigentes en Colombia los cuatro grupos, así como también existen actualmente grupos en otros países.

- ¿Qué logros destaca de su paso por la gerencia de Turismo Total?

- De los logros alcanzados durante mi ejercicio en Turismo Total, puedo compartir los siguientes:

  • Al inicio de mi gestión, destaco el haber logrado la estabilidad económica del grupo y la unificación de criterios alrededor de la orientación misional de la empresa, lo que ayudó en la definición de las futuras estrategias corporativas.
  • El posicionamiento de la marca, cuyo reconocimiento y confianza en el mercado es a nivel nacional e internacional.
  • El fortalecimiento de la mayorista con negociaciones especiales de aerolíneas, cadenas hoteleras, tarjetas de asistencia, cruceros, oficinas de turismo y operadores terrestres, para definir año tras año, un portafolio de productos atractivos y competitivos hacia los destinos de Colombia y el exterior. Igualmente, la instalación de la plataforma online, Price Navigator, para la oferta de hoteles, traslados y actividades que permiten la autogestión de reservas en las agencias.
  • La creación e implementación del portal Turismototal.travel como beneficio para las agencias de viajes.
  • Las negociaciones con el GDS, como partner tecnológico.
  • Las certificaciones en el sistema de gestión de calidad y el Sarlaft, que nos permitieron la apertura de la cuenta en dólares para la venta de los productos internacionales.

En todos estos logros, fue muy importante la participación y gestión de los colaboradores de la empresa, que siempre son el factor fundamental del éxito.

- Tras la salida de Turismo Total, ¿qué sigue para Jaime Raigosa?

- Como lo dije antes, compartir con mi familia y amigos, dedicarme a la lectura, clases de música, algunos juegos como el billar, tertulias, viajar y compartir conocimiento en Juntas Directivas del sector.

Actualmente, soy miembro del Clúster de Turismo Medellín y Antioquia y de la fundación Amor por Medellín Turismo.

- En su experiencia en la industria turística, ¿qué retos visualiza para el turismo?

- Desde mi visión, considero que los retos futuros de la industria están orientados a seguir trabajando en la sostenibilidad ambiental, la adaptación a las nuevas tecnologías, especialmente la incidencia de la Inteligencia Artificial en los viajes, garantizar la seguridad para los viajeros en los destinos e insistir en las experiencias de viaje como oferta superior del producto turístico.

- ¿Cuáles son las oportunidades para el turismo?

  • El crecimiento del tráfico de viajeros tanto emisivo, como receptivo en el país genera la oportunidad de aumentar la conectividad aérea nacional e internacional y, a nivel terrestre, es importante la terminación de las vías 4G, para soportar el crecimiento futuro de viajeros.
  • Trabajar con los entes territoriales, en acuerdos público-privados, para el desarrollo del turismo local, con la participación de las comunidades.
  • Diversificar productos y servicios, acordes con las nuevas tendencias de los turistas, en naturaleza, bienestar, gastronomía y las demás líneas de turismo.
  • Fortalecer el apoyo y promoción de la red de pueblos patrimonio, para la visita de nacionales y extranjeros.

Temas relacionados

Deja tu comentario

<